922 509 158 - 8:00 - 16:00h Lunes - Viernes

La Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, Tecnifuego, nos recuerda el gran impacto que pueden tener las catástrofes naturales en las instalaciones de PCI y su correcto funcionamiento y nos queda aún más patente con el reciente paso de la borrasca Filomena. Estas tormentas no solo pueden ocasionar daños materiales a las empresas en ese momento. También si resulta dañada la instalación PCI, puede dar lugar a daños futuros que nuestros clientes pueden evitar llevando a cabo una correcta revisión de la instalación a posteriori.

Impacto de Filomena en las Islas Canarias

Canarias fue el primer lugar de España en notar el paso de Filomena y aunque no llegó a sufrir importantes nevadas como en la mayoría de la Península, no pasó desapercibida. De hecho, uno de los diez puntos donde más rachas de viento se registraron en el país fue en la estación de Aemet en el Parque Nacional del Teide con rachas de 107 km/h.

El resto de Tenerife tampoco se libró de los efectos de Filomena, que dejó temperaturas bajo cero en Izaña y hasta 62 litros por metro cuadrado en los municipios del norte. La vecina isla de Gran Canaria también se vio empapada por Filomena con casi 90 litros por metro cuadrado en la Vega de San Mateo.

Vídeo de Planeta Canario.

Aunque Filomena nos dejó con estos paisajes idílicos del Teide nevado o cascadas bajando por barrancos teñidos de verde, también ha ocasionado grandes daños a carreteras a causa del desprendimiento de rocas y tierra. Otros efectos han sido las inundaciones a causa del desbordamiento del sistema de alcantarillado en las ciudades, que nos dieron imágenes de coches sumergidos en La Laguna o la caída de postes eléctricos en Puerto de la Cruz.

Filomena solo ha sido la sexta borrasca de la temporada 2021 y con el paso de los años estas tormentas irán volviéndose más erráticas y potentes. Es por eso que consideramos necesario que en primer lugar exista un sistema eficaz de prevención de daños a bienes materiales como una buena estructura y una instalación de protección contra incendios y que estos elementos se mantengan en óptimas condiciones para realizar su cometido.

La mejor defensa es una buena prevención de daños

Indemnizaciones y seguros

Ante imprevistos como son las catástrofes naturales, es importante contar con un seguro que pueda cubrir los posibles daños ocasionados. Si tu instalación se ha visto afectada por inundaciones, embates de mar o por las rachas de viento superiores a 120 km/h —siempre y cuando tu instalación esté ya asegurada—, puedes solicitar una indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), una entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En una nota informativa del pasado 11 de enero, el CCS indica qué daños están cubiertos y cómo solicitar la indemnización en función de la causa de dichos daños. Gracias a que esta indemnización es independiente de las ayudas que se han dado a empresas ubicados en lugares declarados zona catastrófica, por lo que también se extiende a otras autonomías como las Islas Canarias.

La importancia de revisar la PCI

Después de una tormenta, hay que hacer un balance de los daños originados antes de volver a retomar la actividad. Es importante detectar cualquier fallo que pudiera incidir en un mal funcionamiento de la instalación PCI, por lo tanto, después de una catástrofe natural, recomendamos realizar una revisión de la PCI  para no poner en peligro tanto a las personas como a los bienes.

En esta revisión, se verificarán que sus equipos de protección contra incendios están en correcto funcionamiento o por el contrario si necesitan se reparados o sustituidos a causa de los efectos de estos fenómenos meteorológicos. Para ello, el dueño de la instalación puede concertar una cita previa con su mantenedor para que realice las revisiones pertinentes.

Recuerda que el mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios lo debe realizar siempre una empresa homologada y especializada que cumpla los requisitos señalados en el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios R.D. 513/2017.

mantenimiento - Drexmin

Compromiso con el medioambiente

La frecuencia y fuerza de las catástrofes naturales no son cosa del azar. Está demostrado que la actividad empresarial y la deforestación contribuyen a la aceleración del cambio climático, lo cual incide directamente en la aparición de patrones meteorológicos erráticos y potentes que solo irá en aumento durante el siglo XXI si no se ponen en marcha medidas preventivas y correctoras.

Por eso, Drexmin está comprometido con la lucha contra el cambio climático al realizar nuestras operaciones siempre con la prevención de contaminación y la sostenibilidad como primicia. Evaluamos continuamente nuestro impacto en el medioambiente e involucramos a todos los agentes para implementar mejoras en nuestra gestión para proteger al medioambiente.