
Los criterios europeos de clasificación en la reacción al fuego de los materiales de construcción se unificaron en 2004 implementándose otros parámetros como la emisión de humo y la caída de gotas inflamadas.
Con las nuevas regulaciones para conseguir que los edificios sean más eficientes energéticamente y que dispongan de un aislamiento mejor, cobra especial importancia esta clasificación, ya que en los últimos años han surgido nuevos materiales y sistemas constructivos.
Con la experiencia de diferentes incendios que se han producido en diversos países de Europa se ha ido modificando la normativa para prestar especial atención a la reacción al fuego de los materiales que se utilizan tanto en fachadas como en cubiertas, falsos techos y suelos.
La importancia del uso final del material
Para medir el grado de combustibilidad de un material de construcción es necesario conocer el uso final que se va a dar a dicho material. Esto es, dónde y cómo se va a colocar para poder analizar con detenimiento su comportamiento al fuego en dicha situación.
A1 y A2, clasificaciones de reacción al fuego más altas
Dentro de las clasificaciones de reacción al fuego la A1 y la A2 son las más altas, por lo que los productos con estas clasificaciones tienen un mejor comportamiento en caso de incendio. Los criterios para la clasificación de un producto como A1 o A2 se establece en la norma UNE-EN 13501-1, y estos serían los ensayos que se precisan en ambos casos:
Clasificación A1
Productos homogéneos
- EN ISO 1716 y EN ISO 1182
- PCS ≤ 2,0 MJ/kg
- Incremento de temperatura ≤ 30ºC.
- Pérdida de masa ≤ 50%
- Duración llamadas sostenidas = 0s.
Productos heterogéneos – componentes no sustanciales externos
OPCIÓN A
- EN ISO 1716
OPCIÓN B
- EN ISO 1716 y EN 13823
- PCS ≤ 2,0 MJ/m²
- Figra ≤ 20 W/s
- LFS ≤ Borde de la muestra
- THR ≤ 4,0 MJ
- Se cumplen las condiciones para s1 y d0
Productos heterogéneos – componentes sustanciales
- EN ISO 1716 y EN ISO 1182
- PCS ≤ 2,0 MJ/kg
- Incremento de temperatura ≤ 30ºC.
- Pérdida de masa ≤ 50%
- Duración llamadas sostenidas = 0s.
Productos heterogéneos – componentes no sustanciales internos
- EN ISO 1716
- PCS ≤ 1,4 MJ/m²
Productos heterogéneos – producto como un todo
- EN ISO 1716
- PCS ≤ 2,0 MJ/kg
Clasificación A2
Producto como un todo
- Figra ≤ 20 W/s
- THR ≤ 7,5 MJ
- LFH < Borde de la muestra
Productos homogéneos
- EN ISO 1716 6 EN ISO 1182
- PCS ≤ 3,0 MJ/kg
- Incremento de temperatura ≤ 50ºC.
- Pérdida de masa ≤ 50%
- Duración llamadas sostenidas = 20s.
Productos heterogéneos – componentes sustanciales
- EN ISO 1716 o EN ISO 1182
- PCS ≤ 3,0 MJ/kg
- Incremento de temperatura ≤ 50ºC.
- Pérdida de masa ≤ 50%
- Duración llamadas sostenidas = 20s.
Productos heterogéneos – componentes no sustanciales externos e internos
- EN ISO 1716
- PCS ≤ 4, MJ/m²
Productos heterogéneos – producto como un todo
- EN ISO 1716
- PCS ≤ 3,0 MJ/kg
En el supuesto de la clasificación A1 los criterios son más estrictos que en la clasificación A2, no siendo tan permisivos en lo referente a la bomba calorimétrica y el horno de no combustibilidad.
En ambos casos se tienen que realizar unos ensayos concretos para que los laboratorios puedan certificar la clasificación de un producto como un A1 o un A2 en su reacción al fuego. No obstante, existe una excepción a la realización de estos ensayos y es en aquellos casos en los que se cumplan las condiciones mostradas en la Decisión de la Comisión 96/603/CE para clasificar directamente el producto como un A1, algo que ocurre en algunos supuestos muy específicos empleando arcilla, perlita o vermiculita, entre otros.