Desde ayer, con la entrada en vigor de la fase 1 en Canarias, podemos encontrar en la página del Gobierno de Canarias toda la información relativa a las medidas preventivas y de seguridad que deben aplicar los puntos de venta y comercios.

Para disipar todo tipo de dudas, el Gobierno canario ha elaborado vídeos explicativos con las medidas que deben adoptar los establecimientos, según el tipo de actividad del comercio.
De esta manera, ayudan a entender cómo actuar para cumplir la normativa y cómo adoptar las medidas de prevención y protección.
Abiertos a escuchar medidas alternativas
A su vez el Gobierno se ha puesto a disposición de aquellos que quieran resolver sus dudas sobre el protocolo, y remitirá al Comité Científico Asesor del Gobierno de Canarias las propuestas o medidas alternativas que no se incluyan hasta ahora.
Aspectos generales de las medidas preventivas y de seguridad
Establecimientos minoristas que pueden abrir
Todos menos los que estén situados en centros comerciales.
Superficie máxima de 400 metros cuadrados.
Preferencia a los mayores de 65 años
Como vienen siendo habitual en el estado de alarma, y por ser el segmento de mayor riesgo, los mayores de sesenta y cinco años tienen prioridad sobre todo en las franjas horarias en las que pueden salir.
Guía de buenas prácticas para los comercios en la fase 1
Entre las medidas generales de seguridad que deben aplicar tanto comercios como clientes, destacamos:
Comercios
- Limpiar y desinfectar el local dos veces al día. Lo recomendable es que una de ellas sea después de cerrar.
- Mantener una distancia de seguridad de dos metros entre vendedor y cliente. O de un metro si existe una mampara o pantalla facial de por medio.
- Señalar de forma clara la distancia de seguridad de dos metros entre clientes.
- Evitar que los clientes toquen la mercancía y restringir los productos de prueba a los clientes.
- Garantizar el tratamiento o desinfección de los productos devueltos antes de ponerlos de nuevo a la venta.
Clientes
- Respetar las medidas de seguridad dentro del establecimiento. En caso de completarse el aforo, se deberá guardar la distancia de seguridad fuera del comercio.
- Tratar de pagar con el móvil o con la tarjeta bancaria siempre que se pueda y limitar el uso de dinero en efectivo sólo en aquellos casos en los que no se disponga de lo anterior.
- Atender a las normas que exija el propio comercio como pudiera ser el uso de mascarillas sanitarias o quirúrgicas dentro del local.
Siguiendo esta guía podemos conseguir que tanto clientes como comercios estén protegidos. Para más información, el Ministerio de Industria nos compartía las Buenas prácticas en los centros de trabajo que también puedes ver en nuestro último post.
La fase dos está al caer si todos seguimos las medidas recomendadas. En Drexmin estamos para ayudarles en todo lo que podamos sobre sistemas de seguridad de protección contra incendios para que su negocio, comercio y punto de venta en este estado de alarma cumpla con todas las normativas.