Las señales de advertencia, seguridad y emergencia desempeñan un papel crucial en la prevención y respuesta a situaciones de riesgo en las empresas. Estas señales visuales proporcionan información clara y concisa sobre posibles peligros, rutas de escape y procedimientos de emergencia.
Señales de advertencia
Las señales de advertencia tienen como objetivo alertar a las personas sobre la presencia de riesgos potenciales. Estas señales suelen tener forma triangular con fondo amarillo y símbolos o pictogramas negros.
Algunos ejemplos comunes de señales de advertencia incluyen «Peligro eléctrico», «Peligro de caída» o «Peligro de incendio». Ayudan a crear conciencia sobre posibles amenazas, y a tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.

Cuándo hay que utilizar las señales de advertencia
- Para orientar o guiar a los trabajadores que realizan maniobras peligrosas.
- Para facilitar a los trabajadores la localización e identificación de medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
- Para atraer la atención de los trabajadores sobre riesgos específicos, prohibiciones u obligaciones.
- Para alertar a los trabajadores en situaciones de emergencia que requieran medidas urgentes de protección o evacuación.
Es importante tener en cuenta que la señalización por sí sola no elimina el riesgo, pero sí alerta a los trabajadores y les permite trabajar de manera más segura.
Señales de seguridad
Las señales de seguridad proporcionan información sobre cómo prevenir o minimizar los riesgos identificados en las señales de advertencia. Estas señales suelen tener forma rectangular con fondo verde y símbolos blancos.
Por ejemplo, una señal de seguridad podría indicar «Utilice equipo de protección personal», o «Mantenga las salidas despejadas». Orientan a los empleados sobre las medidas preventivas que deben tomar para garantizar su seguridad y la de los demás.
Señales de emergencia
Las señales de emergencia son cruciales para guiar a las personas durante situaciones de crisis. Estas señales están diseñadas para ser fácilmente reconocibles y comprensibles incluso en momentos de estrés. Por lo general, se utilizan colores como el rojo y el blanco, y se emplean flechas o palabras como «Salida» o «Punto de encuentro».
Qué indican las señales de emergencia
- Rutas de escape
- Ubicaciones de los equipos de primeros auxilios
- Puntos de reunión seguros
Es esencial que todo el personal de la empresa esté familiarizado con estas señales y sepan cómo actuar en caso de una situación de emergencia.

Normativas aplicables para las señales de advertencia, seguridad y emergencia en empresas
La señalización de seguridad y salud en el trabajo está regulado por el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril; y su objetivo principal es garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, estableciendo criterios uniformes y homogéneos. Esta señalización se aplica en áreas de trabajo, locales, vías, zonas de tránsito y peligros derivados de la actividad o instalación, así como en medios de protección, emergencia, socorro y salvamento en los lugares de trabajo.
Además, deben cumplir con requisitos físicos específicos y estar homologadas. Por lo tanto, no cualquier señal es válida, solo aquellas contempladas en el Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre.