922 509 158 - 8:00 - 16:00h Lunes - Viernes

Los incendios en centros comerciales son habituales, de hecho, según el último informe Incendios asegurados 2020 – 2021 realizado por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), destaca que el 11,26% del total de los incendios de nuestro país se producen en comercios y que su coste medio asciende a más de 5.000 €.

Centros comerciales = alto riesgo de incendio

Este estudio pone el foco en los centros comerciales y su alto riesgo de incendio. No obstante, también con la experiencia ha quedado patente que si los comercios cuentan con los medios de protección debidamente instalados, en la mayoría de los casos se extinguen en los primeros minutos, y se evitan daños mucho mayores tanto a las personas como a los bienes inmuebles.

Por ello, es necesario que los comercios tomen conciencia de la necesidad de aplicar las medidas necesarias para prevenir y proteger contra incendios, y también su correcto mantenimiento a lo largo de los años.

Medidas obligatorias para evitar incendios en los comercios

Así, entre las medidas obligatorias que deben llevar a cabo los comercios en materia de protección contra incendios:

10.000 metros cuadrados

Todo sector de incendios destinado a zona comercial y de circulación de público podrá ser de hasta 10.000 m2 como máximo, siempre y cuando el conjunto del edificio esté protegido por rociadores automáticos de agua y su altura de evacuación no exceda los 10 metros.

Un único sector de incendios

Un centro comercial puede constituir un único sector de incendios cuando:

  • ocupe un edificio exento
  • cada planta disponga de salidas de evacuación
  • esté protegido en su totalidad por rociadores automáticos
  • disponga de sistemas que garanticen un correcto control de humos.

Recorrido máximo de 60 metros

La longitud del recorrido de evacuación desde el origen a una salida que facilite el acceso al exterior deberá ser como máximo de 60 metros.

Control de humos en espacios cerrados

El control de humos se debe instalar tanto en zonas de aparcamiento que no tengan la consideración de parking abierto, como en establecimientos de uso comercial o de pública concurrencia cuya ocupación exceda de 1.000.

Recorrido de evacuación indicado y localizado

La señalización e iluminación de salidas de edificio y planta debe indicar todo el recorrido de evacuación y la localización de los equipos de protección contra incendios.

Equipos de detección, y extiención

Los centros comerciales deben tener los siguientes equipos de detección, alarma y extinción de incendios:

  • extintores portátiles
  • boca de incendio equipada
  • instalación de detección y alarma
  • rociadores automáticos de agua.

Además, se instalará un aparato hidráulico para la toma de agua de los bomberos (hidrante exterior) para todos los establecimientos cuya superficie total construida supere los 1000 m2.

Llevar a cabo estas medidas en los comercios no solo puede salvar los bienes materiales sino también evitar desgracias mayores que atenten contra las personas.