
Blog

¿Qué hacer con un extintor que ya no sirve?
Los extintores que ya no sirven o han caducado deben ser desechados de manera adecuada para evitar riesgos innecesarios
>Leer
¿Cuántos extintores necesito en mi negocio?
No hay que olvidar que cualquier estancia es susceptible de sufrir incendios y un extintor es fundamental.
>Leer
¿Cómo prevenir un incendio con el modelo del triángulo del fuego?
El triángulo de fuego se utiliza para comprender cómo se inicia y se propaga un incendio, basado en el combustible, oxígeno y calor.
>Leer
¿Cuál es el origen de los extintores?
Los extintores se han convertido en un invento de vital importancia, salvando millones de vidas, extinguiendo todo tipo de fuegos.
>Leer
Estufas, calefactores y riesgo de incendio
Con la llegada del invierno apetece encender la estufa o el calefactor para poder entrar en calor, incluso en algunos puntos de Canarias.
>Leer
Protección contra incendios en museos
Cuando los incendios se producen en museos, minimizar los daños materiales también se convierte en máxima prioridad por la importancia de proteger bienes de tan elevado valor cultural.
>Leer
¿Cuál es el mejor tipo de extintor para la cocina?
Para saber qué tipo de extintor es mejor para en la cocina, debemos atender a los diferentes tipos de fuego que pueden originarse en ella y el mejor extintor para apagarlos.
>Leer
Multas por tener los extintores caducados: todo lo que necesitas saber
La regulación sobre la colocación y el estado de los extintores es muy tajante, y las empresas o demás lugares públicos pueden enfrentarse a multas incluso por tener los extintores caducados…
>Leer
Publicada la actualización del código «Reglamentación de Seguridad Industrial de Instalaciones Industriales»
Este verano ha sido publicado en el BOE la nueva actualización de la Reglamentación de Seguridad Industrial para Instalaciones Industriales.
>Leer
El peor verano en incendios forestales en España
Las cifras de incendios forestales en verano en España, se superan este año de forma alarmante, siendo el peor de los últimos 15 años.
>Leer
Riesgos para las empresas por no tener al día las certificaciones de seguridad contra incendios
Es de vital importancia que las empresas mantengan sus Sistemas de Protección Contra Incendios como requiere la legislación actual para poder salvaguardar vidas y patrimonio.
>Leer
Mantenimiento en LM Arte Colección
En Drexmin recientemente tuvimos el placer de trabajar en el mantenimiento PCI del centro museístico LM Arte Colección.
>Leer
Drexmin, más de 25 años ofreciendo seguridad en PCI
El pasado mes de abril el diario El Día publicó un artículo sobre la trayectoria profesional de DREXMIN como empresa familiar, tanto en su versión en papel como en digital.
>Leer
¿Todos los extintores sirven para sofocar cualquier incendio?
Para que el uso de un extintor sea efectivo, hay que escoger el extintor adecuado según las características del incendio que se esté dando.
>Leer
Causas de incendios en fachadas
Las fachadas suelen ser zonas donde se producen y extienden los incendios, y aún están expuestas a la radiación térmica y a las chispas.
>Leer
Cómo utilizar correctamente un extintor
El extintor de incendios cuenta con un dispositivo para evitar que se active de forma accidental que debe ser deshabilitado antes de su uso.
>Leer
¿Qué es una red contra incendios y qué la conforma?
Una red contra incendios se compone de un conjunto de elementos con los que se pretende evitar o controlar un incendio de forma segura y eficiente.
>Leer
Drexmin, 25 años a tu lado en la protección contra incendios
Hace 25 años que Drexmin acompaña a hogares, empresas, centros hospitalarios, industrias… en la protección de incendios y hoy queremos contarte sobre nuestros inicios…
>Leer
Cuidado con el gel de manos y los incendios
El gel de manos se compone de un 60% de alcohol etílico, por lo que hay que tener cuidado en su almacenamiento para evitar un incendio.
>Leer
¿En qué se diferencian las clasificaciones A1 y A2?
Dentro de las clasificaciones de reacción al fuego la A1 y la A2 son las más altas, por lo que los productos con estas clasificaciones tienen un mejor comportamiento en caso de incendio.
>Leer
Cómo afectan los gases y cenizas del volcán de La Palma
El volcán Cumbre Vieja en La Palma ha entrado en erupción recientemente, pero no es la primera vez que esto ocurre.
>Leer
¿Cuándo se produce un incendio siempre falla la ley?
Son muchas las personas que cuando se enteran de que ha ocurrido un incendio, lo atribuyen a la falta de una ley acorde a ese tipo de situaciones.
>Leer
Máxima precaución ante el alto riesgo de incendios forestales en agosto
Durante agosto hay que extremar todas las precauciones para evitar la propagación de incendios. Es una época de alto riesgo por las altas temperaturas y la sequedad de los suelos.
>Leer
La nueva tarifa eléctrica incrementa el riesgo de incendios
Este abaratamiento de la factura de la luz durante la noche incrementa el riesgo de incendios, especialmente en instalaciones eléctricas antiguas o en mal estado.
>Leer
Sistemas de control de humos y de calor (SCTEH)
Los sistemas de control de humos y calor son una de las medidas de prevención básicas para evitar o reducir al máximo los daños derivados de un incendio.
>Leer
Protección activa y protección pasiva contra incendios
Los sistemas de protección activa y pasiva contra incendios integran una serie de medidas que conforman un sistema sólido de seguridad contra la acción del fuego.
>Leer
Carga de fuego: todo lo que debes saber
La carga de fuego es un indicador de la magnitud de un incendio y por lo tanto, se considera un factor de gran importancia a la hora de determinar su posible riesgo.
>Leer
Nuevo acuerdo de colaboración para las comunidades de vecinos
Hemos firmado un nuevo acuerdo de colaboración que permitirá a las comunidades de vecinos poder financiar con condiciones muy ventajosas sus futuras instalaciones de sistemas PCI.
>Leer
Toxicidad de humos en un incendio
Varios estudios demuestran que gran parte de las muertes producidas por un incendio son debidas a una inhalación prolongada de humo. Se estima que algo más del 50% de las muertes en incendios son ocasionadas por este motivo.
>Leer
Principales causas de las explosiones e incendios en ambientes industriales
Toda empresa cuenta por ley con los equipos de extinción de incendios necesarios, debe conocer cómo usarlos, dónde se encuentran y revisarlos de forma periódica.
>Leer
Detectores de humo, ¿cuál es el mejor?
Los detectores de humo o de incendios son dispositivos electrónicos que alertan mediante un fuerte sonido, de la presencia de humo o fuego en el recinto.
>Leer
La manguera contra incendios – inspección y cuidados
Su mantenimiento es tan importante, que si no se lleva a cabo de forma rigurosa y por profesionales, no se puede asegurar la vida útil de la manguera y tampoco su funcionamiento al 100% como fue diseñada.
>Leer
Materiales y clasificación al fuego según el uso
En caso de incendio, el tiempo disponible para evacuar un edificio depende de la elección de los materiales de construcción en función de su comportamiento frente a las llamas.
>Leer
Por un verano sin más incendios forestales
La lista de incendios forestales en España este verano es grave a pesar de haber disminuido en un 40% según la media de los últimos años.
>Leer
La importancia del mantenimiento contra incendios siempre
Según el último artículo publicado por Tecnifuego, “la falta de mantenimiento durante la pandemia está detrás del aumento de los incendios en industrias”.
>Leer
Cómo se cierran las puertas cortafuego correderas
Cada vez es más común que los clientes nos soliciten que este tipo de puertas puedan estar abiertas permanentemente para así poder hacer uso de ese espacio.
>Leer
Riesgos de incendios en los hogares durante las vacaciones
Queremos que no te lleves ningún susto y por ello te vamos a dejar un par de consejos para que puedas estar tranquilo y sin riesgo de incendios en estas vacaciones.
>Leer
Fase 1: Medidas preventivas y de seguridad en los comercios ante la COVID-19
Con la entrada de la fase 1 el Gobierno de Canarias nos informa sobre las medidas preventivas y de seguridad que deben aplicar los puntos de venta y comercios.
>Leer
Protección contra incendios durante el Coronavirus
Conclusiones sobre la obligatoriedad de las labores de mantenimientos de instalaciones de PCI en el estado de alarma.
>Leer
Prestamos servicios mínimos según el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo
Desde hoy, lunes día 30 de marzo de 2020 y hasta el próximo lunes 13 de abril de 2020 permaneceremos cerrados.
>Leer
Estamos para ayudarte ante el Coronavirus
Como empresa de prevención en medidas de seguridad hemos tomado una serie de decisiones para que tú y tu equipo estén seguros frente al COVID-19.
>Leer
Nuestro paso por SICUR 2020
A finales de febrero, el equipo de Drexmin puso rumbo a Madrid para asistir a SICUR 2020, el Salón Internacional de la Seguridad como ya adelantábamos en nuestro post de febrero.
>Leer
Drexmin también asiste a SICUR 2020
El próximo 25 de febrero SICUR abre sus puertas en IFEMA, y DREXMIN estará allí para traerles lo último en el sector.
>Leer
¿Qué tipos de extintores existen?
Los extintores son imprescindibles a la hora de combatir un incendio, tanto en su inicio como para evitar que el fuego se propague, sin embargo elegir uno no es tarea sencilla:
>Leer
Luces de Navidad: cuidado y prevención
En esta época hay un alto porcentaje de incendios y su origen se debe al mal estado de la decoración, de las instalaciones lumínicas, o a un uso indebido de las infraestructuras eléctricas.
>Leer
La vida útil de la puerta cortafuegos
Una puerta cortafuegos tiene que reunir una serie de requisitos… y desde septiembre de 2019, contar con marcado CE obligatorio.
>Leer
Nueva Norma UNE 23740-2 de seguridad contra incendios. Cortinas de cortafuego
El pasado 11 de septiembre, la UNE, hizo pública una nueva norma, la UNE 23740-2 de Seguridad contra incendios.
>Leer
Qué hacer cuando un neumático se prende fuego
Los incendios con neumáticos son difíciles de apagar, ya que el calor residual o las brasas pueden hacer que el fuego prenda de nuevo.
>Leer
Estrenamos web en Drexmin
Una web más actual, fácil de usar y con toda la información necesaria sobre sistemas de protección contra incendios (PCI) y la normativa al día.
>Leer
Incendios en empresas en España
Todas las empresas cuentan por ley con los equipos de extinción de incendios en la cantidad apropiada. Pero además, se deben revisar de forma periódica y el personal debe conocer cómo usarlos y dónde se encuentran.
>Leer
Incendios en el hogar en España
El último informede la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), y la Fundación Mapfre, recoge que el 85 % de los incendios en edificios sucede en viviendas y el resto en oficinas o industrias.
>Leer


Parcela 31 38509 Arafo
Tenerife - Islas Canarias
+34 922 509 158
Lunes a viernes: 8:00h - 16:00h
Enlaces de interés:
Aviso Legal
Política de privacidad