922 509 158 - 8:00 - 16:00h Lunes - Viernes

La protección pasiva contra los incendios es vital para conseguir tener espacios seguros; especialmente en edificios con altura o plantas nucleares donde es fundamental contar con conductos de ventilación. Estos son muy importantes para evitar casos de muerte por intoxicación por inhalación de humo o evitar problemas graves de salud.

Utilidad de los conductos de ventilación

Los gases que se producen en los focos de incendios producen asfixia, pero también impiden tener una visibilidad óptima afectando en los momentos en los que se está realizando la evacuación del espacio, al no poder ver lo que hay delante.

Los conductos de ventilación se encargan de transportar el aire en las instalaciones de ventilación de los edificios. Y en caso de incendio pueden quedar inutilizados, ya que solo en algunos casos es obligatorio dotar de resistencia al fuego a los conductos metálicos.

Dónde es obligatorio que sean resistentes al fuego

Según los datos de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, Tecnifuego, un 80% de las víctimas en incendios están causadas por la inhalación de humos tóxicos.

Por ello, existen varias normativas (Código Técnico de Edificación y UNE-EN 1366) que exigen que los conductos de ventilación y extracción de humos sean resistentes al fuego en:

  • centros comerciales
  • aparcamientos cerrados
  • espacios públicos en los que se puedan reunir más de 1000 personas
  • cualquier otro espacio en el que pudiesen concurrir 500 personas o más.

Características de los conductos de ventilación

Los conductos de protección contra la propagación del fuego generalmente se fabrican con placas rígidas o proyecciones con mortero. Debido a estas características, el humo es triplemente perjudicial:

  • primero por la toxicidad que desprende
  • segundo por su alta temperatura
  • y por último, por la confusión que genera ante las personas que se sienten desorientadas ante la falta de visibilidad

Para reforzar la resistencia al fuego, se pueden emplear placas de silicatos recubiertas con fibras integradas en una base mineral. Al ser una silicato cálcico hidratado sintético de forma esférica, dará un mejor aislamiento. A su vez, el uso de lana de roca es ideal para los conductos de ventilación de chapa rectangulares y circulares.

Aislamiento del conducto de ventilación

Para aislar los conductos de ventilación, se pueden emplear techos resistentes al fuego. Es tan importante el material con el que están confeccionados, como su sistema de fijación y montaje, debiendo cumplir con las exigencias y requisitos de soporte en caso de incendio.

La importancia de la sectorización

Es necesario mantener la resistencia al fuego en los puntos donde se cruzan tuberías, cables o conductos de ventilación.

Compuertas cortafuegos

Para reforzar la protección contra el fuego se puede realizar la instalación de compuertas cortafuegos automáticas en la zona de paso para cerrar el propio conducto en caso de que haya un incendio.

Esta solución contribuiría de manera efectiva a la sectorización a partir de paredes o forjados de diferentes sectores de incendio. Para que funcionen, deben ser ajustadas mediante el sellado del espacio colindante.

Los conductos de ventilación y extracción de humo que son resistentes al fuego son la mejor forma de garantizar la seguridad contra incendios en las instalaciones de ventilación, ya que en caso de incendio no quedarían inutilizadas, asegurando una resistencia al fuego y evitando su propagación a través del conducto.

La protección pasiva en conductos de ventilación con resistencia al fuego puede salvar muchas vidas.