Recientemente se publicó la nueva norma UNE EN 17446:2022 de Sistemas de extinción de incendios en cocinas industriales, cuyo punto de partida es la norma UNE23510, lo cual facilita su implementación en el mercado sin grandes cambios técnicos.
una norma de aplicación y no de producto
Esta nueva normativa establece los requisitos mínimos de diseño, instalación, funcionamiento, prueba y mantenimiento de los sistemas fijos de extinción de incendios para la protección de las cocinas industriales. Además, indica los requisitos de construcción y prestaciones de los componentes según corresponda a tipos, diseños, tamaños y disposiciones específicas. El objetivo es que el diseño de cualquier tecnología o sistema que cumpla la norma siga los mismos criterios de eficacia para que puedan considerarse técnicamente equivalentes en su capacidad de proteger las cocinas industriales.
Por tanto, se plantea como una norma de aplicación y no de producto, lo que permite establecer una base técnica común de eficacia independiente de cuál sea la tipología del sistema de extinción utilizado.
Protección integral en las cocinas industriales
La norma incide en una protección integral de todos los elementos de la cocina; las zonas de cocción, la campana, el plénum, los conductos de extracción, etc., ya que el fuego puede provocar la combustión de la grasa que contienen y por ello, es vital que la descarga del agente extintor les alcance.
Mantenimiento
Así, el sistema está diseñado para ser instalado, puesto en servicio y con un mantenimiento conforme al manual del sistema por personal competente. El mantenimiento debe incluir una revisión semestral o de mayor frecuencia si fuese necesario, además de cuando se realice algún cambio en los aparatos de la cocina que pueda afectar al funcionamiento o eficacia del sistema de extinción de incendios.
Requisitos de los componentes de los sistemas de extinción
La norma no establece los requisitos para los componentes de los sistemas de extinción, por lo que deben diseñarse para asegurar la funcionalidad y fiabilidad del sistema, cumpliendo las normas, evaluaciones y certificaciones que sean aplicables.