922 509 158 - 8:00 - 16:00h Lunes - Viernes

Todos los equipos contra incendios deben de cumplir con una serie de requisitos que establece la ley. Así, las normativas UNE 23033 y UNE 23034 obligan a que los edificios tengan una buena señalización contra incendios y un plan de emergencia.

Estas señales son carteles que deben situarse en zonas visibles y que señalen dónde están los extintores, las salidas de emergencia, las alarmas y cualquier otro elemento que sea necesario para una correcta evacuación de las personas y de la extinción del incendio.

La finalidad, por tanto, de las señales de los equipos es no solo encontrar la salida de evacuación más cercana, sino también encontrar los elementos que puedan extinguir el fuego.

Diferenciación por colores de las señales

La regulación indica que las señales de los equipos contra incendios se diferencien por colores:

  • Color rojo: Indica prohibición o socorro. Se emplean para identificar las señales de equipos contra incendios y de prevención.
  • Color azul: Indica obligación. Se utilizan para señalar aquellos lugares en los que se debe actuar con precaución.
  • Color amarillo: Indica advertencia. Se usa para advertir de riesgos como materiales inflamables, desniveles, puertas, barreras, etc.
  • Color verde: Indica seguridad. Se emplean en señales de evacuación en caso de incendios como las puertas de emergencia, las escaleras y los utensilios de primeros auxilios como desfibriladores.

Diferenciación por forma, tamaño y posición de las señales

Forma

También se establece su forma, aunque las más habituales son rectangulares y triangulares, pero también podemos verlas circulares o cuadradas. Además, estas señales de los equipos contra incendios deben ser fotoluminiscentes para producir luz y que sean más visibles, incluso en aquellas situaciones en las que haya humo y se reduzca la visibilidad.

Tamaño

No excediendo tampoco de los 600 milímetros

Posición

Las verticales son para colocar en columnas, vigas…, mientras que las horizontales son para colocar en supeficies de pavimentos, pistas, veredas, etc.

Ejemplos de señales

Rojas

En rojo podemos carteles como los que mostramos a continuación: las numerosas señalizaciones en las que se indica la presencia de diferentes equipos contra incendios.

Señales de los equipos contra incendios
Mantenimiento sistemas de protección contra incendios - Drexmin
Uso obligatorio de señal acústica - señales de los equipos contra incendios
reservado para minusválidos (english) - señales de los equipos contra incendios

Azules

En azul podemos ver la señal que indica que el uso obligatorio del casco, el uso de guantes o de protección acústica, lavarse las manos, parking de minusválidos…

Amarillas

En amarillo como ejemplo mostramos una señalización que advierte del riesgo de utilizar cerillas en el lugar por el alto riesgo de incendio que existe, pero también encontramos la de riesgo de intoxicación, riesgo de atrapamiento, indicación de peligro inflamable…

Señales de los equipos contra incendios_4
Señales de los equipos contra incendios_2

Verdes

En verde la señalización de una salida de emergencia, indicando con una flecha la dirección a la que dirigirse para encontrarla, o diferentes señales de indicación de salidas , salidas de emergencia, puntos de información, empujar para abrir la puerta, escaleras…

pictograma-adhesivo-senal-salida-puerta-derecha-90x150-normalux-n-d

Las señalizaciones deben cumplir con la normativa vigente porque de lo contrario pueden enfrentarse a una penalización por parte de los organismos competentes. Por eso, existen inspecciones en las que que se aseguran que todas las señalizaciones de los equipos contra incendios cumplen lo establecido.