
Todos los edificios deberían contar con sistemas de seguridad y protección contra incendios y tener una infraestructura adecuada para que, en caso de producirse un incendio, los bomberos pudieran acceder a ellos con la menor dificultad posible. Este es el cometido de una columna seca. Hoy te contamos qué es una columna seca y en qué casos debe utilizarse.
¿Qué es una columna seca?
Una columna seca es una instalación que se realiza en edificios de una altura considerable para uso exclusivo de los bomberos.
El objetivo de una columna seca es poder transportar el agua desde el camión de bomberos por todo el edificio, con el caudal adecuado y sin que esta pierda presión en los pisos más elevados.
La columna seca permite a los bomberos poder distribuir el agua por las distintas plantas del edificio, además de no tener que extender la manguera a través de las escaleras, facilitándoles su trabajo.
Este sistema está constituido por una tubería ascendente realizada en acero galvanizado de 80 milímetros de diámetro. La tubería sube por la caja de la escaleras donde dispone de salidas en diferentes pisos, conectadas a una salida independiente en la fachada exterior del edificio.

¿En qué casos debe instalarse una columna seca?
Según el Código Técnico de la Edificación, en su Documento Básico de Seguridad contra Incendios (R.D. 314/2006) establece la obligatoriedad de columnas secas en:
Edificios no industriales
Uso |
Obligatoriedad |
Residencial vivienda Administrativo Residencial público Docente Comercial Pública concurrencia | Si la altura de evacuación > 24 m |
Hospitalario | Si la altura de evacuación > 15 m |
Aparcamiento | Si existen más de 3 plantas bajo rasante, o más de cuatro sobre rasante, con tomas en todas sus plantas |
Edificios no industriales
- Si la altura de evacuación es mayor de 24 m, es obligatorio en:
- Viviendas residenciales
- Centros de uso administrativo (despachos, oficinas, bancos, clínicas veterinarias…)
- Residenciales públicos (hoteles, pensiones…)
- Centros Docentes
- Zonas y centros comerciales
- Áreas públicas con concurrencia (bares, restaurantes, cafeterías…)
- Si la altura de evacuación es mayor de 15 m, es obligatorio en:
- Hospitales
- Si existen más de tres plantas bajo rasante, o más de cuatro sobre rasante, con tomas en todas sus plantas, es obligatorio en aparcamientos.
Los municipios pueden sustituir esta condición por la de una instalación de bocas de incendio equipada, cuando por el emplazamiento del edificio o por el nivel de dotación de los servicios públicos de extinción existentes no quede garantizada la utilidad de la instalación de una columna seca.
Si el edificio cuenta con columna seca, este debe tener un acceso adecuado de maniobra para los bomberos, con una separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada del edificio de 23 metros (en edificios de hasta 15m de altura de evacuación), 18 metros (en edificios de más de 15m y hasta 20m de altura de evacuación) y 10 metros (en edificios de más de 20m de altura de evacuación) y una achura mínima libre de 5 metros.
Edificios industriales
Según el Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (R.D. 2267/2004), los establecimientos de tipo industrial estarán obligados a instalar un sistema de columna seca si son de riesgo intrínseco medio/alto y si tienen una altura igual o superior a 15 metros.
En este caso, las bocas de salida deben estar situadas en las cajas de escalera o vestíbulos de fácil acceso.
Elementos básicos de la columna seca
El actual Reglamento de instalaciones de protección contra incendios R.D. 513/2017 define los elementos básicos de los que se debe integrar una columna seca:
Toma de agua en fachada: Debe estar situada en el vestíbulo del edificio o incluso en el exterior, a 90 centímetros del suelo y debidamente señalizada como “uso exclusivo para bomberos”. La toma de agua estará compuesta a su vez por una conexión siamesa con una llave de entrada enroscada y dos salidas de 70 mm.
Boca de salida en planta: Se situará una boca de salida en las plantas pares del edificio hasta llegar hasta la octava planta y en todas a partir de esta. Todas estas salidas incorporarán una conexión siamesa de llaves con salidas de 45 mm.
Boca de salida en planta con llave de seccionamiento: Situada cada cuatro plantas y ubicada sobre la conexión siamesa de la boca de salida.

Mantenimiento de la columna seca
Las columnas secas, al igual que cualquier otro sistema PCI, siempre deben ser instaladas por una empresa habilitada a tal efecto, siendo mantenidas de forma adecuada.
Su mantenimiento debe realizarse de manera regular cada seis meses tal y como indica el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios R.D. 513/2017 en sus tablas I y II, comprobando el correcto funcionamiento de tapas y cierres, accesibilidad de la entrada, señalización correcta y estado de las llaves de conexión.
En Drexmin somos especialistas en mantenimiento de instalaciones de protección contra incendios, cumpliendo con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Cuenta siempre con una empresa homologada para asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad en tu edificio o establecimiento industrial.
Me gustaría contactar con ustedes para estudiar la posible instalación de una columna seca en un edificio de Madrid, del que ahora soy Presidente de la Comunidad de Vecinos
Buenos días, Mariano.
Muchas gracias por leernos y contactar con nosotros.
Estamos encantados de atender su consulta, pero en nuestro caso operamos en el ámbito regional de Canarias, por lo que no podemos darle servicio en Madrid.
Muchas gracias.