CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN – USO HOSPITALARIO
Las residencias geriátricas, al igual que los hospitales, se rigen por el CTE de Uso Hospitalario. El término <<hospitalario>> se aplica a los edificios asistenciales sanitarios: hospitales, residencias y clínicas.
En el caso de las residencias geriátricas, se trata de forma especial porque cuentan con una mayoría perteneciente al colectivo de la tercera edad, uno de los más débiles a la hora de afrontar una evacuación. Es por ello por lo que las residencias se consideran de uso hospitalario, ya que cuentan con pacientes hospitalizados 24 horas y muchos no son capaces de evacuar el centro por sí mismos, necesitando ayuda extra en muchos caso.
Para este tipo de centros se tienen que tomar medidas específicas como:
- Creación de zonas seguras en cada planta
- Tratamientos ignífugos de los materiales que se puedan encontrar en el edificio
- Instalación de sistemas que detecten un incendio en su fase temprana
- Activación automática de rociadores de agua
- Contar con los medios más rápidos para una evacuación con tiempo de reacción
- …

Instalaciones de protección contra incendios
La sección Seguridad en caso de incendio (SI) 4 Detección, control y extinción de incenidos del CTE, señala los equipos e instalaciones contra incendios pertinentes para cada caso específico según su uso, capacidad, superficie, …
Los edificios de uso hospitalario contarán una serie de con equipos de protección dependiendo de sus características:
- columnas secas en alturas mayores a 15 m
- bocas de incendio equipadas y BIE de 45 mm en los lugares de riesgo especial alto
- sistemas de detección y de alarma de incendio. En el caso de que el edificio dispusiera de más de 100 camas, debe contar con comunicación telefónica directa con el servicio de bomberos
- un hidratante exterior si la superficie construida es entre 2000 y 10 00 m² y uno más por cada 10 00 m² adicionales
- extintores portátiles en zonas de riesgo algo con el número suficiente para que el recorrido real en cada planta hasta un extintor no supere los 15 m
- extintor móvil de 25 kg por cada 2500 m² de superficie.
Se considera de vital importancia el mantenimiento continuo de todas las instalaciones contra incendios para que cumplan su función a la hora de la verdad. El control es responsabilidad tanto del Director de Mantenimiento del edificio como de la empresa contratada para llevarlo a cabo y obedecer a lo establecido en el RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios). Siempre que se detecte algún error se debe informar rápidamente para proceder a su arreglo. Los incendios son imprevisibles y peligrosos con lo cual es importante estar preparados para su extinción.
Compartimentación
Las plantas con zonas de hospitalización o de personas que no se valen por sí mismas para moverse, deben estar compartimentadas al menos en dos sectores de incendio, con espacio suficiente para albergar a los pacientes de uno de los sectores contiguos. Cada uno de los sectores debe tener una superficie construida que no exceda de 1500 m².
Aquellas plantas cuya superficie construida no exceda de 1500 m², que tenga salidas directas al espacio exterior seguro y cuyos recorridos de evacuación hasta ellas no exceda de 25 m quedarían exentas de lo anterior.
Instalaciones de detección y alarma
- Siempre se dispondrá de pulsadores manuales de alarma en los pasillos, zonas de circulación, zonas de tratamiento intensivo y en zonas de riesgo alto.
- Además, se colocarán detectores de humo en las zonas de hospitalización.
- Se instalarán detectores proporcionales al riesgo en toda zona de riesgo alto.

Se considera de vital importancia el mantenimiento continuo de todas las instalaciones contra incendios para que cumplan su función a la hora de la verdad. El control es responsabilidad tanto del Director de Mantenimiento del edificio como de la empresa contratada para llevarlo a cabo y obedecer a lo establecido en el RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios). Siempre que se detecte algún error se debe informar rápidamente para proceder a su arreglo. Los incendios son imprevisibles y peligrosos con lo cual es importante estar preparados para su extinción.
Alumbrado y ascensor de emergencia
Accesibilidad
Se exigen determinadas condiciones para la accesibilidad a los edificios de los servicios de extinción de incendios.