922 509 158 - 8:00 - 16:00h Lunes - Viernes

Los sistemas de rociadores automáticos son uno de los elementos de seguridad contra incendios más comunes en los edificios. También son conocidos como sprinklers y se ubican en los techos para que al detectar el conato de incendio, se enciendan y esparzan el agua por toda la estancia para ayudar a apagar el incendio.

Los sistemas de rociadores según la National Fire Protection Association (NFPA)

La norma NFPA 13 que es la que regula la instalación de sistemas de rociadores los define como:

un sistema que consiste de una red integrada de tuberías diseñada de acuerdo con las normas de ingeniería de protección contra incendio, que incluye una fuente de suministro de agua, una válvula de control, una alarma de flujo de agua y un drenaje. La porción del sistema es una red de tuberías específicamente dimensionada o hidráulicamente diseñada e instalada en una edificación, estructura o área, generalmente a nivel del techo, y a la cual se conectan los rociadores en un patrón sistemático. El sistema es usualmente activado por el calor de un incendio y descarga agua sobre el área incendiada.

Tipos de instalaciones de sistemas de rociadores

Los tipos de instalaciones dependen del tipo de edificio y el uso del mismo, así como de la temperatura y del método requerido de activación del sistema contra incendios. Dependiendo de su funcionamiento se establecen los siguientes tipos de sistemas de rociadores:

Sistema de tubería húmeda

Son los rociadores automáticos que están conectados a un sistema de tuberías en el que siempre está corriendo el agua, de forma que al activarse los rociadores, el agua se descarga inmediatamente.

Este tipo de rociadores solo se instalan en zonas de edificios resistentes a las heladas.

No obstante, es el sistema más fácil de diseñar, instalar y mantener.

Sistema de tubería seca

Estos rociadores están conectados a las tuberías que tienen gas a presión o aire. Al encenderse los rociadores, se libera el gas que permite que la válvula se abra y circule el agua que fluye por la tubería. Esto supone que no son tan rápidos como los anteriores, ya que tiene un ligero retraso respecto al inicio del incendio.

Los sistemas de rociadores de tubería seca se utilizan en refrigeradores, aparcamientos y edificios sin calefacción o zonas sensibles al agua, ya que estos no presentan fugas de agua.

No obstante, es necesario para su correcto funcionamiento que se instale un suministro permanente de aire o gas para mantener la presión.

Sistema de tubería diluvio

Es un sistema con rociadores abiertos que están conectados a unas tuberías que reciben el abastecimiento de agua a través de una válvula que se abre automáticamente con el sistema de detección de los sprinklers. En el caso de los sistemas de rociadores por diluvio se abre la válvula y se descarga el agua simultáneamente.

Esta válvula de diluvio se activa mediante una señal de un sistema de alarma contra incendios que detecta el humo o el calor y se queda abierta una vez que se ha activado. Por ello, se instalan en aquellas zonas en las que sea más fácil o preocupe más que se propague el incendio rápidamente.

Sistema de preacción

En este caso, el sistema de rociadores está conectado a una red de tuberías de aire (pueden estar bajo presión o no) que se activa con un sistema de detección complementario. El agua se descarga una vez que se genera suficiente calor para accionar uno o más rociadores. Posteriormente actúa como un sistema de tubería húmeda.

Este tipo de sistema de rociador se utiliza en museos, centros con muchos dispositivos como ordenadores, empresas de tecnología, etc.