Sistemas automáticos de Protección Contra Incendios para gasolineras en régimen desatendido
A la hora de acudir a las gasolineras o a una estación de servicio de combustible, hoy en día podemos encontrarnos que no existe personal que preste el servicio de atención al público. Es lo que se conoce como gasolineras en régimen desatendido.
Este tipo de instalaciones, desatendidas, siempre dispondrán de equipos automáticos de extinción de incendios según se aplica el Apdo. 27, Capítulo 7, de la ITC MI IP04 del Real Decreto 1523/199, de 1 de octubre, por el que se modifica el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas.

Los sistemas automáticos de Protección Contra Incendios y su importancia en las gasolineras
Estos sistemas tienen por objeto detectar un posible incendio en una estación de servicio desatendida. Una vez detectado el incendio se activa el sistema de extinción proyectando el agente extintor por los dos difusores situados a ambos lados del surtidor de la isla de suministro de combustible.
Este sistema lleva un contenedor de polvo ABC de 50 kg que se podrá activar tanto de forma manual desde un pulsador, como de forma automática cuando los fusibles térmicos detectan una temperatura superior a la de su tarado.
Sistema de funcionamiento manual
Si se detecta un incendio en las proximidades de la isla, se debe romper el cristal del pie y actuar sobre el actuador manual para provocar la percusión de un botellín de CO2 que envía una señal por el conducto a la válvula de control. A partir de ese momento se siguen todos los pasos indicados para el sistema de funcionamiento automático que describiremos a continuación.
Sistema de funcionamiento automático
Podrás encontrarlos en el bordillo de la isla del surtidor de las gasolineras a nivel de suelo. Cuando los detectores térmicos detectan un incremento de la temperatura debido a un incendio o cuando se supera la temperatura de tarado del fusible, éste se rompe, provocando una percusión sobre un botellín de CO2. Este envía una señal por el conducto neumático de CO2 a la válvula de control de la caja de distribución; y es allí donde se activa el sistema de alarma y el corte eléctrico. A su vez, activa sobre el actuador neumático abriendo la válvula de apertura del contenedor. El polvo ABC presurizado en el contenedor sale por los dos conductos flexibles de polvo y se reparte el flujo uniformemente por las dos boquillas o difusores.
Se debe llevar un mantenimiento regular de estos sistemas con el fin de mantenerlos en condiciones óptimas de funcionamiento en caso de producirse un incendio.
Además de lo anterior, cabe destacar que el régimen de instalación desatendida requiere que se presente ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma (Industria) el proyecto técnico de la instalación del sistema automático del sistema de extinción de incendios y certificado final de obra.