922 509 158 - 8:00 - 16:00h Lunes - Viernes

En esta segunda parte del Protocolo de actuación frente a la COVID-19, seguimos detallando las medidas de actuación para los trabajadores de protección contra incendios que compartió Tecnifuego en su último informe de mayo. Todo lo que sea para mitigar los efectos ante la posible afectación de la COVID-19.

MEDIDAS PREVENTIVAS ADICIONALES PARA SITUACIONES DE EXPOSICIÓN DE RIESGO

Entiéndase exposición de riesgo a aquellas situaciones laborales en las que se puede producir un contacto estrecho con un caso posible, probable, o confirmado de infección por COVID-19. Como emergencias en edificios y espacios sanitarios.

PROTECCIÓN 

  • El instalador o mantenedor debe estar preparado y protegido con mascarilla FFPII, guantes de nitrilo, mono (de usar y tirar en la medida de lo posible), gafas de protección y pantalla de protección.
  • Antes de entrar a la zona de exposición se desinfectará tanto el operario como las herramientas que se vayan a utilizar.
  • Se emplearán los detergentes y desinfectantes según recomendaciones anteriores (con efecto viricida) y se utilizará material textil desechable.
  • Una vez finalizado el trabajo, y fuera de la zona de exposición, el instalador o mantenedor se desinfectará y se quitará los EPIS DESECHABLES, siguiendo la secuencia adecuada y los tirará en cubos dotados de tapas de apertura automática.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Personal de limpieza

  • El personal de limpieza recibirá formación e información previa a la realización del trabajo y utilizará el equipo de protección individual.
  • Es importante asegurar una correcta limpieza de las superficies y de los espacios.
  • Refuerzo del personal de limpieza para incrementar la desinfección de las instalaciones.
  • Se facilitará el trabajo al personal de limpieza cuando se abandone el puesto, despejando la mesa lo máximo posible.

CÓMO REALIZAR LA LIMPIEZA

  • La limpieza de superficies, mobiliario no metálico y exterior de contenedores de residuos deberá limpiarse con lejía (1.000 ppm de cloro activo. Dilución 1:50 de lejía 40-50 gr/litro preparada en el momento más próximo a realizar la limpieza), etanol al 62-71 % o peróxido de hidrógeno al 0,5 %, en un minuto.
  • Se utilizará material textil desechable para la limpieza de las superficies.
  • La limpieza general se hará siempre en húmedo, desde las zonas más limpias a las más sucias.
  • Es importante que no queden zonas húmedas.
  • La limpieza de mobiliario metálico, debido al efecto corrosivo de la lejía, se realizará preferentemente con toallitas desinfectantes o en su defecto con el desinfectante de superficies.
  • Todo el material desechable del lugar de trabajo (jabón, papel, guantes, etc.) incluso aunque no se haya abierto, debe ser desechado.

GESTIÓN DE RESIDUOS

  • Todo material de higiene personal (mascarillas y guantes desechables) debe depositarse en el contenedor específico, nunca en el resto de contenedores.
  • En caso de que un trabajador presente síntomas mientras se encuentre en su puesto de trabajo, será preciso aislar el contenedor donde haya depositado pañuelos u otros productos usados. Esa bolsa de basura deberá ser extraída y colocada en una segunda bolsa de basura, con cierre, para su depósito en la fracción resto o en los contenedores específicos si hubiera en la delegación.

SÍNTOMAS Y VÍAS DE TRANSMISIÓN

SÍNTOMAS

  • Tos
  • Fiebre superior a 38 °C.
  • Náuseas, vómitos o gastritis
  • Dificultades respiratorias
  • Dolor muscular
  • Pérdida del gusto u olfato
mascarilla FPP2 - Protocolo de actuación frente al COVID-19 Tecnifuego - Drexmin

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Aparentemente, la transmisión de la COVID-19 es por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Su contagiosidad depende de la cantidad del virus en las vías respiratorias. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de dos metros.

ACTUACIÓN EN CASO DE DESARROLLAR SÍNTOMAS

1. SIN ANTECEDENTES DE VIAJE O CONTACTO CON AFECTADOS

No se debe acudir al centro de trabajo y se solicitará atención médica a su centro de atención primaria y justificar la asistencia.

2. CON ANTECEDENTES DE VIAJE O CONTACTO CON AFECTADOS

No deben acudir al centro de trabajo y deberán solicitar atención medica preferentemente a través de los números de teléfono habilitados por cada Comunidad Autónoma.

3. SI LOS SÍNTOMAS APARECEN DURANTE LA JORNADA LABORAL

Se le apartará del puesto proporcionándole mascarilla y remitiéndole a su domicilio para que active la comunicación con su Centro de Atención Primaria de forma telefónica.

PLAN CONTINGENCIA SERVICIO A CLIENTES

  • La mayoría de las empresas cuentan con teléfonos 24 horas para atender averías.

    • En caso de verse afectados estos trabajadores por el coronavirus o estar en aislamiento serán sustituidos por otros que no lo estén.
    • En caso de producirse el aislamiento de una delegación completa, los trabajos serán atendidos por trabajadores de otra delegación.
    • En caso de que esto no fuera tampoco posible, se realizarán por subcontratas homologadas por la empresa previa autorización por parte del cliente.
  • En cuanto a mantenimientos y obras, se actuará del modo antes expuesto.
  • En caso de que un trabajador sea positivo a la COVID-19, se informará al cliente con la mayor brevedad posible por el medio habitual o por el que el cliente nos haya indicado.