Tal y como dicta la norma UNE 23740-1, en toda empresa debemos encontrar puertas cortafuego que aíslen el fuego en caso de incendio; sin embargo, cada vez es más común que los clientes nos soliciten que este tipo de puertas puedan estar abiertas permanentemente para así poder hacer uso de ese espacio.
Es aquí donde entran los tabiques móviles o puertas correderas. No obstante, vamos a hacer un repaso de los modelos de puerta cortafuegos antes de meternos en materia.
Modelos de puerta cortafuegos
Según su uso podemos encontrar varios tipos de puerta cortafuego y pueden ser tanto de metal, como de madera o vidrio.
Puertas cortafuego batientes estándar
Diseñadas para usarse en edificios residenciales y públicos, este tipo de puertas tiene su versión de 1 y 2 hojas. Las más utilizadas son aquella fabricadas con dos chapas de acero y rellenas de material aislante en su interior como lana de roca.
Puertas cortafuego seccionales
Actúan como puerta cortafuegos pero a su vez se pueden usar como puerta seccional de uso común. Están fabricadas con paneles de acero con aislamiento de lana de roca. Sus características las hacen adecuadas tanto para muelles de carga, como para proteger contra incendios, incluyendo la protección perimetral.
Puertas cortafuego de guillotina
Al no precisar de huecos laterales, este tipo de puertas es ideal para lugares sin mucho espacio. En caso de una señal de incendio, el sistema de alarma del edificio desbloquea automáticamente el electroimán que las retiene. Se fabrican con chapas de acero galvanizado y un conjunto de materiales aislantes térmicos que evitan el paso de gases y llamas.
Puertas cortafuego correderas
Las puertas cortafuego correderas se han diseñado para utilizarse en aquellos edificios o empresas donde existan riesgos de incendios pero requieran de ese espacio para poder pasar con facilidad. Su función principal es la de evitar la propagación del fuego compartimentando espacios y actuando como barrera.
Cierre de puertas correderas
En general, es importante que las puertas cortafuego dispongan de un sistema de autocierre y que, cada vez que pase una persona, se cierre por sí sola tras ella. Pero en caso de incendio, ¿cómo se cierran las puertas cortafuego correderas?
Cierre de puerta corredera por fusible
Son aquellas puertas que se mantienen sujetas por una pieza de metal que se coloca por una de las caras del muro y que al entrar en contacto con la temperatura se funde. El inconveniente que vemos en este tipo de cierres se encuentra en la localización de la pieza, ya que al encontrarse solo en una de las caras del muro, en caso de que el incendio se provocara por el otro lado, la reacción sería tarde.
Cierre de puerta corredera por pulsador manual
Como indica su nombre, su cierre es mediante un pulsador manual que se coloca junto a las puertas. Son fáciles de conectar pero el factor humano hace que no sea una de las mejores opciones frente a un incendio.

Cierre de puerta corredera con detectores de incendio
Al instalar los detectores en el techo en ambos lados de la zona de influencia, una vez que se produzca el incendio o se detecte el calor, el detector de humo reacciona y la puerta se cierra inmediatamente. La clave de este tipo de puertas y cierres es que cuanto mayor sea la zona protegida con detectores, menos tardará la puerta en cumplir su función aislante.
Recuerde que es importante que en los mantenimientos y los controles de seguridad de las puertas cortafuegos los técnicos comprueben que no existen roturas o deformaciones. Además, las reparaciones deben ser realizadas por personal cualificado y autorizado como DREXMIN.
En España contamos con una gran variedad de marcas y fabricantes de puertas contraincendios correderas que cumplen con los requisitos y certificación europea, por ello en DREXMIN siempre nos gusta recomendar fabricantes nacionales. Si necesita que instalemos o realicemos el mantenimiento de sus puertas contraincendios, no dude en ponerse en contacto con nosotros.