922 509 158 - 8:00 - 16:00h Lunes - Viernes

Son muchas las personas que cuando se enteran de que ha ocurrido un incendio, lo atribuyen a la falta de una ley acorde a ese tipo de situaciones. En la mayoría de los casos desconocen incluso la causas que han provocado el incendio, pero no dudan en culpar a las autoridades por no modificar la ley de forma que se eviten los incendios.

Si bien es cierto que cuando hay un incendio se deben analizar las causas que lo provocaron y que han favorecido su propagación, para conocer qué ha fallado y evitar que se repita en futuras ocasiones; no se puede atribuir el origen del mismo a una ley que no protege correctamente a las personas y a los bienes materiales.

El des-conocimiento de la normativa de protección contra incendios

Antes de tachar a la ley o la normativa de ineficaz, es necesario conocerla, ya que es una normativa extensa que tiene como objetivo primordial el establecimiento de las medidas de protección necesarias para minimizar los daños personales y materiales en caso de incendio. Si la normativa aplicable en materia de seguridad contra incendios se incumple, hay una probabilidad muy alta de que las consecuencias personales y materiales sean irreparables.

No obstante, aunque la ley o la normativa se aplicase en su totalidad podría originarse un incendio porque hay otros factores imprevisibles que pueden concurrir y ser decisivos para que se produzca el incendio. Situaciones como por ejemplo, la instalación defectuosa de los sistemas de protección activa y pasiva, abandono de las instalaciones, desconocimiento del funcionamiento, etc.

La importancia de contratar a profesionales cualificados

Por ello, es vital que confiemos la instalación y el mantenimiento de estos sistemas de protección contra incendios a profesionales cualificados que conozcan su correcto funcionamiento y que sean conscientes del gran riesgo que supone una mala práctica.

Más campañas de prevención

Además, es necesario que se apueste por más campañas de prevención para concienciar a la sociedad de los beneficios que entraña el conocimiento de los sistemas de protección contra incendios, puesto que puede salvar muchas vidas. Es necesario que se abandone la idea de que se tienen que instalar simplemente porque es obligatorio y no porque salvan vidas.

Causas de los incendios en viviendas

Las estadísticas demuestran que los incendios en viviendas son los que se llevan mayor número de víctimas, sin embargo las causas principales suelen ser las instalaciones eléctricas, el hábito de fumar en la vivienda y los productos de calor.

A esto hay que añadirle que no en pocas ocasiones somos los seres humanos los que complicamos la evacuación en caso de incendio, ya que nos encontramos las puertas cortafuegos de los edificios abiertas. 

¿Cuándo se produce un incendio siempre falla la ley?

Esto favorece que los humos puedan viajar libremente por las vías de evacuación imposibilitando, por tanto, la evacuación de las personas.

Por tanto, ante la noticia de un incendio es importante conocer si el edificio cumple con la normativa aplicable, si las medidas de protección activa y pasiva habían sido instaladas correctamente y si las vías de evacuación estaban en correcto funcionamiento. De este modo, podremos entender el gran número de factores que intervienen en la propagación de un incendio.