Los incendios forestales son una de las grandes preocupaciones de agricultores, ganaderos, ciudadanos e instituciones durante el verano. Las cifras se superan cada año siendo cada vez más alarmantes y teniendo que prestar mayor atención a todas las medidas de prevención y seguridad necesarias.

Plan de Actuaciones de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales
En el mes de junio se aprobó en nuestro país el Plan de Actuaciones de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales donde participan 12 ministerios para paliar las consecuencias económicas, sociales y medioambientales producidas por los fuegos en España. Aunque esto no ha evitado que sea el peor verano de los últimos 15 años en incendios forestales con 27 grandes incendios declarados y con más de 110.000 hectáreas calcinadas en total en todo el país.
Incendio en Tenerife – 3000 hectáreas calcinadas
A finales de julio se desató en la isla de Tenerife un incendio forestal que afectaba al norte de la isla, habiendo arrasado más de 3.000 hectáreas y afectando a cinco municipios: Los Realejos, la Orotava, San Juan de la Rambla, La Guancha e Icod de los vinos. Un mes más tarde, el 24 de agosto, se originaba otro incendio en La Laguna y El Rosario que afectaba a 20 hectáreas de la zona.
Además, en la península ibérica han habido incendios en Málaga, Cáceres, Orense, Navarra, Zamora, Lugo, Valencia, Castilla – La Mancha, Zaragoza y en Bejís (Castellón). En total son 324 los incendios que han mantenido en vilo a toda España con 200.000 hectáreas calcinadas en lo que va de año. Cifras según el EFFIS (Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales) que superan por diez las cifras «normales».

Consejos para la prevención de incendios forestales
- Evitar encender cualquier tipo de fuego hasta el 1 de noviembre en el campo, ni fogatas ni barbacoas, ni para quema de rastrojos, incluso en las zonas habilitadas para ello.
- No fumar en el campo ni arrojar al suelo cigarrillos, cerillas, plásticos o vidrios que puedan favorecer el crecimiento de las llamas.
- No utilizar maquinaria que pueda producir chispas como radiales, motosierras o amoldados. En caso de que fuese imperativo usarlas, deberás pedir permiso y tener cerca siempre un extintor para estar prevenido ante un posible incendio.
- Si tu vivienda se encuentra en una zona forestal, corta aquellos setos que puedan arder con facilidad.
- Dejar la basura en las zonas habilitadas para ello y no lanzarla al campo.
- Si accedes en coche a una zona forestal, evita dejar el automóvil en una zona cubierta de vegetación porque el catalizador y el tubo de escape alcanzan temperaturas muy altas y puede provocarse un incendio al entrar en contacto con el pasto.
En caso de encontrarte en un incendio forestal
- Avisa a emergencias 112 ó 062
- Busca un lugar con escasez de vegetación para que las llamas no te alcancen
- Muévete en dirección contraria al viento, nunca ladera arriba
- Si es posible acércate a aquellas zonas que ya están quemadas
- Si viajas en coche, sube las ventanillas
Y como recordamos todos los años, no hay que olvidar que es necesario solicitar la autorización si se va a realizar una quema de rastrojos:
Protección civil pone a nuestra disposición una serie de medidas de autoprotección para estar mejor preparados ante un incendio: Gestión de riesgos en incendios forestales.
La prevención es cosa de todos, así que por favor, toma todas las medidas de precaución necesarias para disfrutar de un verano seguro para todos. Lo que es importante para ti, es importante para nosotros.