
Todas las empresas, (oficinas, fábricas, hospitales, talleres, comercios…) cuentan por ley con los equipos de extinción de incendios en la cantidad apropiada. Pero además deben ser revisados de forma periódica y el personal debe conocer cómo usarlos y dónde se encuentran.
Incendios en las empresas en cifras
incendios en empresas de carácter industrial
de los grandes siniestros tienen como origen el fuego
*Datos recogidos por AXA.
Causas más probables de incendio en las empresas
- origen eléctrico (cables en mal estado, enchufes estropeados, cortocircuitos…)
- acumulación de productos inflamables (plásticos, papeles, pinturas…)
- fugas de gas (explosiones)
- fricción y roces por máquinas
- chispas mecánicas
- sustancias combustibles
Dónde se producen
oficinas
industrias
fábricas
cuartos eléctricos
Medidas de seguridad PCI
Para evitar cualquier incendio en una empresa, la prevención activa es la clave, tanto sobre las materias primas como sobre los focos de ignición y el personal. Para la protección y prevención contra incendios no es suficiente con que los empleados estén al día con un curso de prevención de riesgos laborales. Las empresas también deben contar con las infraestructuras y los medios necesarios de prevención, detección, alerta y extinción que garanticen la seguridad ante un incendio.
Detectores y alarmas

Al igual que ocurre en los hogares, las medidas de seguridad de protección contra incendios en el trabajo empiezan con los equipos de detección como son los detectores y las instalaciones de alarmas. Estos últimos, las alarmas, comúnmente se activan con un pulsador manual conectado a una central de señalización vigilada.
Extintores

Según el tamaño de la oficina o del local, se debe contar con dos extintores (de espuma o polvo) por cada 100 m2, y un extintor de CO2 contra fuegos eléctricos. En una empresa se recomienda instalar, además de los extintores de polvo, carros extintores para los almacenes; y para aquellas zonas con riesgo eléctrico, lo aconsejado es tener un extintor de CO2 de 5 kg.
Rociadores de agua

Este sistema fijo actúa de forma automática en la extinción de un área determinada en un incendio. Se sitúan en zonas de alto riesgo de incendio o en aquellas áreas más importantes o con alto valor para la empresa. El agente extintor es adecuado según el tipo de fuego que se produzca, así como al contenido o funciones que se desarrollen en el área que se quiere proteger.
BIE

Las bocas de incendios equipadas o BIEs poseen una fuente de abastecimiento de agua, una red de tuberías para alimentar de agua el sistema y un puesto de manguera.
Columna seca

Instalación que se incorpora a los edificios como un apoyo a los bomberos para la conducción del agua que ellos traen.
Hidrantes exteriores

Los hidratantes exteriores son fuentes de agua que se sitúan en el exterior de los edificios, junto a sus accesos, para proteger las fachadas.
Drexmin ofrece un estudio personalizado de los riesgos de incendio, de acuerdo a la normativa vigente aplicable a cada proyecto y cliente. Aporta su conocimiento y experiencia en el desarrollo integral de soluciones técnicas, instalando las medidas adecuadas para la protección contra incendios en todos los ámbitos donde hay actividad humana o con riesgo.