
El pasado 11 de septiembre, la Asociación Española de Normalización, UNE, hizo pública una nueva norma, la UNE 23740-2 de Seguridad contra incendios. Elementos de cerramiento de huecos. Requisitos específicos de instalación, uso, mantenimiento Parte 2: Cortinas cortafuego.
Esta norma, disponible en español, inglés y francés, ha sido elaborada por el comité técnico CTN 23 – Seguridad contra incendios, cuya secretaría desempeña la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, Tecnifuego, a través del Subcomité SC 7 de Resistencia al fuego de elementos.
Objetivo de la norma UNE 23740-2
El objetivo de esta norma, como especificábamos a comienzos de este artículo, es establecer los requisitos específicos para la instalación, uso y mantenimiento de las cortinas cortafuego.
Todo ello de cara a asegurar la funcionalidad de dichos elementos durante toda su vida útil.

A qué se aplica
Esta norma se aplica a las cortinas cortafuego irrigadas y sin irrigar, certificadas según la Norma UNE-EN 1634-1, ya estén instaladas o por instalar. Por otro lado, se ha de tener en cuenta los anexos normativos de la formación debe tener el personal competente para realizar las tareas de instalación y mantenimiento, así como la documentación que debe acompañar a las cortinas cortafuego.
La norma UNE 23740-2:2019
Requisitos específicos de instalación de cortinas cortafuego
Las cortinas cortafuegos deben instalarse de acuerdo al manual del fabricante asegurando, en todo momento, que las características de la cortina y su instalación quedan cubiertas por el campo de aplicación definido en el informe de clasificación según la norma UNE-EN 13501-2 y/o evaluación del campo de aplicación de los resultados del ensayo de resistencia al fuego (EXAP UNE-EN 15269-11).
El campo de aplicación
El campo de aplicación determinará, entre otras cosas, las medidas máximas certificadas, o si todos los componentes de la cortina cortafuegos son capaces de resistir el contacto directo con el fuego, entre otros.
El instalador
El instalador de la cortina cortafuegos deberá estar debidamente formado y al día sobre el producto que va a instalar.
Registro
La instalación debe registrarse y tanto el propietario como el usuario de las cortinas cortafuego deben conservar dicho registro.
Finalidad y uso de las cortinas cortafuego
Según la norma UNE 23740-2 el único uso de la cortina cortafuegos es para impedir la propagación del incendio durante un tiempo determinado, y que esta función solo tiene lugar cuando está totalmente desplegada.
Activación
Se activa de manera automática por la señal del sistema de detección y alarma de incendio del edificio, o tras la detección de un fallo o corte del suministro eléctrico principal y secundario.
Propietario o usuario
Toda la documentación debe conservarla el propietario o el usuario de la cortina cortafuegos. Además, deberá cumplir con la reglamentación y con los requisitos de mantenimiento aplicables; asegurando que mantiene las condiciones de funcionamiento.
Mantenimiento de las cortinas cortafuego
Las cortinas cortafuegos requieren un mantenimiento «básico» cada tres meses ya sea por personal competente o no competente; y un mantenimiento anual más avanzado realizado por un mantenedor debidamente formado, y que se encuentre al día en el producto en concreto que se vaya a mantener.
Libro de mantenimiento
El libro de mantenimiento deberá conservarse, al menos, durante 10 años; y en ella debe recogerse cualquier operación de mantenimiento de la cortina cortafuegos.
En Drexmin nuestro equipo está constituido por profesionales específicamente formados y preparados para realizar las labores de mantenimiento e instalación de cortinas cortafuego.