922 509 158 - 8:00 - 16:00h Lunes - Viernes

En España, lamentablemente, se queman muchas hectáreas de bosques y montañas cada año, lo que resulta en la pérdida acelerada de espacios con un alto valor ecológico. Pero es durante el verano, cuando el riesgo de incendios forestales aumenta significativamente debido a las altas temperaturas (superiores a 30°C), la baja humedad relativa (por debajo del 30%) y los vientos fuertes (más de 30 km/h). Estas condiciones crean un escenario propicio para que un pequeño fuego se convierta en una catástrofe.

Cómo prevenir los incendios forestales

Gestión y control de la basura

Evita dejar basura en el monte y campo, ya que objetos como los vidrios o cristales de las botellas o tarros pueden provocar incendios debido al efecto lupa.  Lo ideal es dejar la basura en las zonas habilitadas para ello, o llevárnosla con nosotros hasta encontrar un punto donde depositarla en cubos.

Cuidado con los cigarros

Está totalemente prohibido arrojar cigarrillos o fósforos en el campo o montaña, así como en las cunetas de carreteras o caminos.

Atención a las normativas de las comunidades autónomas

Hay que tener en cuenta las normativas de las comunidades autónomas sobre cúando se puede o no encender un fuego en el campo. Por lo general se debe evitar encender cualquier tipo de fuego hasta el 1 de noviembre en el campo, ni fogatas ni barbacoas, ni para quema de rastrojos, incluso en las zonas habilitadas para ello.

Además, recuerda que para la quema de rastrojos es necesario solicitar autorización:

Si eres agricultor, toma precauciones

Los agricultores también desempeñan un papel importante en la prevención de incendios forestales. Deben seguir las recomendaciones sobre la quema de rastrojos, así como solicitar siempre autorización antes de realizarla, y tomar precauciones adicionales:

  • Al usar cosechadoras y maquinaria pesada, hay que tener especial cuidado, sobre todo en épocas de calor extremo como el verano, ya que las chispas representan un gran peligro.
  • No se deben utilizar radiales, motosierras o amoldados. En caso de que fuese imperativo usarlas, se deberá pedir permiso y tener cerca siempre un extintor para estar prevenido ante un posible incendio.
  • Cumplir con las restricciones de acceso a zonas forestales durante períodos de calor.

Qué hacer ante un incendio forestal

  • Avisa rápidamente a emergencias en los números 112 ó 062
  • Busca un lugar con poca vegetación para que las llamas no te alcancen, pero nunca barrancos.
  • Muévete en contra del viento, y nunca ladera arriba
  • Si es posible acércate a aquellas zonas que ya están quemadas pero nunca atravieses las llamas.
  • Si el fuego está en sus etapas iniciales, puedes intentar apagarlo usando agua, ramas o tierra.
  • En caso de que la ropa se prenda fuego, rodaremos sobre el suelo o sofocaremos las llamas con ropa gruesa.
  • Si viajas en coche, sube las ventanillas para que el humo no entre al interior.
prevención incendios forestales

La ley y los incendios forestales

De acuerdo con el código penal, provocar intencionalmente un incendio forestal conlleva penas de prisión de 1 a 5 años; Y si existe peligro para las personas, la pena aumenta a 10 o 20 años. Sin embargo, encontrar al culpable en la mayoría de los casos es extremadamente difícil.

Las administraciones públicas también llevan a cabo acciones preventivas contra incendios forestales. En coordinación con las comunidades autónomas, la Administración General del Estado ejecuta programas de prevención según lo establecido en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. Estas acciones incluyen la creación de cortafuegos, el pastoreo controlado, el mantenimiento de los bosques limpios y desbrozados, y la mejora de la educación medioambiental.

Si bien las comunidades autónomas son responsables de la prevención y extinción de incendios, es la combinación de esfuerzos de todos lo que logrará una prevención efectiva de los incendios forestales. Lo que es importante para ti, es importante para nosotros.