
Índice
- Por qué es importante la PCI en los museos
- Los efectos del agua en los museos con cuadros
- PCI en el centro museístico LM Arte Colección, Tenerife
- Avances en la PCI en los museos
- PCI efectivo en el museo del Alcázar de Toledo
- Museos donde no existía una protección contra incendios adecuada
- Cuenta con Drexmin para tu protección contra incendios
Cuando los incendios se producen en museos, minimizar los daños materiales también se convierte en máxima prioridad por la importancia de proteger bienes de tan elevado valor cultural.
Por qué es importante la PCI en los museos
Un incendio se puede desarrollar en cualquier momento por un pequeño detalle que posibilita que se origine y también que se propague. Es obvio que en estos casos la seguridad de las personas es la prioridad, por ello se establecen los medios necesarios para realizar una rápida evacuación y facilitar la rápida actuación de los equipos que intervienen para controlarlo.
Pero cuando se trata de museos, los profesionales que nos dedicamos a la protección contra incendios nos especializamos también en espacios patrimoniales e históricos con el objetivo de proteger también los edificios y las obras que atesoran en su interior. Todo ello también está regulado en el Código Técnico de la Edificación y su Documento Básico de Seguridad contra Incendios DB-SI y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales.
Los efectos del agua en los museos con cuadros
En la protección contra incendios en museos se tienen en cuenta detalles de vital importancia como los efectos del agua en los cuadros, ya que al calentarse las pinturas como efecto del fuego, el aceite y otros materiales se reblandecen y al entrar en contacto con el agua se cristalizan imposibilitando su restauración posterior.
Por eso, en estos casos con el fin de proteger obras de incalculable valor, se utilizan otros sistemas de protección contra incendios menos dañinos como aquellos basados en gases y polvo, que son igualmente eficientes para extinguir el fuego, pero permiten proteger y conservar las obras de arte.
PCI en el centro museístico LM Arte Colección, Tenerife
Anteriormente ya hablamos en el blog sobre nuestros trabajos de mantenimiento en el centro museístico LM Arte Colección con el objetivo no solo de proteger a las personas, sino también de preservar el patrimonio histórico y cultural de Canarias.

Allí realizamos un instalación de PCI compuesta por detección y alarma analógica, extinción de incendios comprendido por un grupo de incendios 12/60 mca, una red de tuberías, BIES y extintores, y una extinción de campana de cocina. Además pusimos al día la señalética de los medios de extinción y evacuación de todo el museo.
Avances en la PCI en los museos
La tecnología ha supuesto un gran avance en el ámbito de la detección y la gestión remota de alarmas, los sistemas se conectan a una central receptora de alarmas de incendio (CRI) y actúan con rapidez y eficiencia para controlar el incendio y salvaguardar las obras en caso necesario.
PCI efectivo en el museo del Alcázar de Toledo
Recientemente hemos visto el caso del Alcázar de Toledo donde se originó un incendio que no tuvo graves consecuencias, gracias a su sistema de detección de incendios rápido y eficaz, y con ello la rápida actuación de los bomberos.
Museos donde no existía una protección contra incendios adecuada
Museo Nacional de Brasil
También, el Museo Nacional de Brasil fue pasto del fuego en 2018, destruyendo casi por completo la colección histórica de doscientos años y que se había convertido en una de las más antiguas del mundo.
Museo Hermitage en San Petersburgo
El Museo Hermitage en San Petersburgo (Rusia) sufrió un incendio en 2017 y hubo que desalojar a cientos de personas y a 70 gatos que cuidaban los cuadros del ataque de los roedores.
Museo de Historia Natural de la India
Pero también tenemos ejemplos de casos contrarios en los que el fuego ha devorado museos y bibliotecas del mundo de gran valor como el Museo de Historia de Natural de la India que se incendió en 2016 y desapareció porque las alarmas de seguridad no funcionaron.
Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria
Sin embargo no es necesario irnos tan lejos, ya que en 2015 se originó un incendio en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS) en el que se perdieron obras artísticas de incalculable valor. Sigue sin conocerse qué produjo el fuego que, además, no fue detectado por unos sistemas de seguridad desconectados.

Cuenta con Drexmin para tu protección contra incendios
En Drexmin somos especialistas en:
- Protección contra incenidos o PCI
- Diferentes instalaciones de extinción y detección de incendios
- En mantenimiento correctivo y preventivo integral según la normativa UNE
- En todo tipo de productos para la protección contra incendios
Estamos acreditados por la Consejería de Industria y Turismo del Gobierno de Canarias con número 38019673, por lo que si quieres contar con nuestros servicios o si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web o en el teléfono 922 509 158.