
Desde la empresa especializa en la fabricación de neumáticos fundada por los hermanos Michelin nos llegan una serie de consejos que se pueden poner en práctica si un neumático se prende fuego.
Los incendios con neumáticos son difíciles de apagar, ya que el calor residual o las brasas pueden hacer que el fuego prenda de nuevo. Los neumáticos no son biodegradables, ya que están hechos de caucho sintético y su composición química puede producir toxinas en el suelo y el agua.
La combustión de los neumáticos
Los productos de descomposición que emanan de un neumático en llamas son: monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, hidrocarburos, aceites, sulfuro de hidrógeno, carbono, sosa, compuestos de zinc e hidrocarburos aromáticos policíclicos. Todos ellos tóxicos para nuestra salud y el medio ambiente una vez que son liberados.
Causas principales de fuego en los neumáticos
- Rozamiento, desequilibrio y sobrecalentamiento de los frenos
- Fallo o gripaje de los rodamientos de los bujes
- Fricción entre una rueda dañada o elementos metálicos del vehículo que puede agravarse por un rodaje prolongado sin presión
- Soldadura realizada sobre la rueda o sobre el vehículo cerca de los neumáticos / conjuntos montados
- Proximidad o contacto con fuentes eléctricas, como por ejemplo una línea área de corriente
- Fallo en el sistema eléctrico del vehículo
- Impacto de un rayo
No efectúes nunca reparaciones con soldadura en las ruedas
Esta práctica está prohibida por la ETRTO (European Tyre and Rim Technical Organisation) y por los fabricantes de ruedas: las ruedas dañadas, deformadas, con alabeo, o con fisuras en los agujeros de fijación no pueden en ningún caso ser reparadas y volver a ser utilizadas. No se deben efectuar reparaciones con soldadura en llantas o discos fisurados ya que bajo las solicitaciones dinámicas en el rodaje, este tipo de reparación no suele aguantar. Además, nunca realices trabajos de soldadura en el vehículo mientras esté cerca de un neumático inflado.
Cómo tratar un incendio en los neumáticos
- En la mayoría de los casos, un único extintor no es suficiente para apagar un fuego de neumático
- Durante la extinción se debe de utilizar máscaras respiratorias debido a la toxicidad potencial de los humos
- Debemos contener las aguas residuales resultantes de la extinción del incendio con el fin de evitar toda posible contaminación de los suelos

Agentes de extinción que podemos utilizar
- Productos químicos secos
- CO2
- Espuma
- Agua pulverizada
El agua es el medio más eficaz para enfriar el caucho cuando ya no hay llamas
Consejos MICHELIN
- En casos de incendio: llamar al 112, el número de urgencia europeo.
- Pedir la presencia de los bomberos e indicar que se trata de fuego con neumáticos.
- El mantenimiento periódico del vehículo es la primera línea de defensa para evitar el fuego en los neumáticos: presión de los neumáticos, holguras en los bujes, desequilibrio del sistema de frenada…
- A la primera señal de incendio en el vehículo, el conductor debe parar en un lugar seguro, lejos de otros vehículos y personas.
- Si sospecha que los frenos están sobrecalentados, aísle primero el vehículo para lograr que baje la temperatura y luego ya podrá realizar cualquier intervención.
- El conductor, debe ante todo velar por su seguridad, si la situación lo permite sin riesgo, debe desenganchar el remolque para intentar salvar parte del vehículo o de la carga.
- Si al final acaban ardiendo, evite inhalar el humo que se desprende de los neumáticos. Han de evacuar a las personas que se encuentran en recintos cerrados cerca de un incendio con neumáticos.
- Guarde siempre una distancia de seguridad con un neumático inflado que esté ardiendo o que esté situado cerca de una fuente de calor, puesto que podría estallar en cualquier momento. Sigue habiendo riesgo varias horas después de la extinción del incendio, por lo que es importante que se aísle el vehículo o el neumático en sí.
- Después del incendio de un vehículo donde los neumáticos se han visto implicados, se debe conservar e inspeccionar todos los elementos alrededor de la rueda: neumáticos, llanta, válvula, buje, elementos de freno, rodamientos y cualquier otro componente cercano que podría explicar las causas del incidente.
- Los daños internos causados por una temperatura elevada o por descargas eléctricas, no son siempre visibles y puede hacer pensar que el neumático puede ser utilizado. Sin embargo, estos daños son irreversibles y evolucionan con el tiempo, lo que puede comprometer la seguridad de los bienes y personas. Como medida de precaución, se debe en todos los casos, previa neutralización del calor, retirar los neumáticos para ser enviados a desecho. Aislar el vehículo o los conjuntos montados afectados por el incendio.