922 509 158 - 8:00 - 16:00h Lunes - Viernes

Los extintores son imprescindibles a la hora de combatir un incendio, tanto en su inicio como para evitar que el fuego se propague; sin embargo elegir uno no es tarea sencilla: Existen tantos modelos de extintores como tipos de fuego y cada uno cuenta con una etiqueta que señala cuál de ellos apaga específicamente.

Pero antes que nada…

¿Qué es un extintor?

Un extintor es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión y que posee una válvula que al abrirse hace que el agente salga por una boquilla que dirigiremos a la base del fuego.

¿Qué tipos de extintores podemos encontrar en el mercado?

Según el peso

Extintores portátiles

(pesan menos de 20 Kg)

Extintores móviles

(pesan más de 20 Kg y cuentan con ruedas para que sea más fácil transportarlos)

Según la clase de fuego

Todo extintor tiene una etiqueta que indica el tipo de clase de fuego que extinguen:

  • Clase A: fuegos con combustibles sólidos

    • madera, cartón, plástico, papel, derivados de celulosa, telas, fibras…
  • Clase B: fuegos donde el combustible es líquido

    • aceite, gasolina, pintura, ceras, lacas, alquitrán…
  • Clase C: fuegos donde el combustible son gases

    • el butano, propano o gas ciudad.

La gran mayoría de los extintores son capaces de apagar tanto fuegos sólidos, como líquidos y gaseosos, de modo que en sus etiquetas aparecen conjuntamente las letras A, B y C.

  • Clase D: fuegos donde el combustible es un metal que arde

    • magnesio, sodio o aluminio en polvo.
  • Clase F (o conocidos como K en E.E. U.U.): fuegos que se producen sobre aceites y grasas.

Según el agente extintor

Agua

Son aquellos que utilizaremos para apagar fuegos sólidos (tipo A) y en espacios sin electricidad.

Extintores

Agua pulverizada

Adecuados tanto para fuegos sólidos como líquidos (tipo A y B), siempre y cuando no haya electricidad. Su boquilla especial arroja el agua en forma de niebla.

Ideales para: jardines y exteriores.

Espuma (AFFF)

Apropiados para fuegos de tipo A y B donde no hay electricidad y son ecológicos. La espuma genera una capa que desplaza el aire, enfría el material y evita que el vapor se escape y avive la combustión.

Ideales para: el hogar, comercios y hostelería.

Polvo

Perfecto con fuegos de tipo A, B y C  es el más común,  y lo más importante: es compatible con la presencia de electricidad.

Ideales para: los hogares, los edificios y oficinas.

Ideales para: jardines y exteriores.

Ideales para: el hogar, comercios y hostelería.

Ideales para: los hogares, los edificios y oficinas.

Agua

Son aquellos que utilizaremos para apagar fuegos sólidos (tipo A) y en espacios sin electricidad.

Extintores

Agua pulverizada

Adecuados tanto para fuegos sólidos como líquidos (tipo A y B), siempre y cuando no haya electricidad. Su boquilla especial arroja el agua en forma de niebla.

Ideales para: jardines y exteriores.

Espuma (AFFF)

Apropiados para fuegos de tipo A y B donde no hay electricidad y son ecológicos. La espuma genera una capa que desplaza el aire, enfría el material y evita que el vapor se escape y avive la combustión.

Ideales para: el hogar, comercios y hostelería.

Polvo

Perfecto con fuegos de tipo A, B y C  es el más común,  y lo más importante: es compatible con la presencia de electricidad.

Ideales para: los hogares, los edificios y oficinas.

Dioxido de carbono

El dióxido de carbono (CO2) acaba con fuegos del tipo A, B y C. Por lo general este tipo de extintores se utilizan en lugares donde los otros extintores generarían daños mayores.

Ideales para: oficinas y negocios (se pueden utilizar en cuadros y dispositivos eléctricos).

A base de polvos especiales para la clase D

Para apagar el fuego provocado por un metal es necesario contar con el compuesto de polvo específico según cada metal.

Ideales para: actividades industriales

Compuestos reemplazantes de los halógenos

Perfectos para fuegos de clase A, B y C. No dejan residuos y, además, no conducen la electricidad.

A base de acetato de potasio

Estos extintores descargan una fina niebla sobre el fuego que se produce en en aceites y grasas, como las de las freidoras.

Ideales para: Cocinas industriales y de hostelería.

Dioxido de carbono

A base de polvos especiales para la clase D

Compuestos reemplazantes de los halógenos

A base de acetato de potasio

El dióxido de carbono (CO2) acaba con fuegos del tipo A, B y C. Por lo general este tipo de extintores se utilizan en lugares donde los otros extintores generarían daños mayores.

Para apagar el fuego provocado por un metal es necesario contar con el compuesto de polvo específico según cada metal.

Perfectos para fuegos de las clases A, B y C. Son el perfecto tipo de extintor ya que no dejan residuos y, además, no conducen la electricidad.

Estos extintores descargan una fina niebla sobre el fuego que se produce en en aceites y grasas, como las de las freidoras.

Ideales para: oficinas y negocios (se pueden utilizar en cuadros y dispositivos eléctricos).

Ideales para: actividades industriales.

Extintores

Ideales para: Cocinas industriales y de hostelería.

Mantenimiento

Para asegurar la eficacia de los extintores es necesario realizar un mantenimiento. Se deben revisar y asegurar que funcionan correctamente para que, cuando sea necesario, utilizarlos, no fallen y lleven a cabo su misión. Al adquirir el extintor de un profesional, éste se encargará de realizar el retimbrado de extintores, una revisión anual que por normativa están obligados a pasar cualquier tipo de extintor.

No adquiera extintores de segunda mano ya que no suelen tener ningún tipo de revisión o incluso, de tenerla, puede que ya esté caducada, lo que significa que no garantizan que puedan realizar su función.

Si necesita ayuda, en Drexmin nos encargamos tanto de la instalación, como del seguimiento y mantenimiento de los extintores. Consúltenos sus dudas, estaremos encantados de ayudarle.