922 509 158 - 8:00 - 16:00h Lunes - Viernes

Las estadísticas de incendios en España muestran que es en los edificios y viviendas donde se localiza el mayor número de víctimas en caso de incendio. Por ello, es importante atender a la seguridad de las personas en los edificios ante un incendio.

Para este fin es necesario dotar a los edificios de todas las medidas activas y pasivas que establece la legislación para una evacuación correcta en caso de incendio.

Qué hacer cuando se produce un incendio en un edificio

En el supuesto de que se produzca un incendio en un edificio lo más importante será siempre salvaguardar la vida de las personas que están en su interior.

  1. En primer lugar lo recomendable sería disponer de una detección temprana:
    1. Ya sea con medidas de extinción manual para intentar controlar y apagar el foco del incendio en su fase inicial
    2. O con medidas pasivas que eviten que los humos inunden las vías de evacuación, facilitar el paso a los bomberos, tener una señalización visible, etc.
  2. Además, se debería valorar otro tipo de medidas como la extinción automática.

Mucha precaución con los pisos superiores de los edificios y viviendas

En muchas ocasiones los incendios provocados en el interior de una vivienda se propagan por las fachadas de los edificios. En estos casos son los pisos superiores a la vivienda donde se ha originado el incendio, los que están expuestos a las llamas y al humo.

Lo que se debe tener en cuenta ante un incendio

Existen un conjunto de clasificaciones mínimas de reacción al fuego cuyo uso serviría para minimizar la extensión del incendio por la fachada. No obstante, existen estudios que demuestran que con independencia de los materiales con los que se haya construido la fachada, hay otras circunstancias que pueden afectar a la propagación del incendio:

  • el diseño de la fachada
  • la dimensión de las ventanas
  • aspectos meteorológicos…

Esto se ha confirmado después de numerosos casos en los que el incendio se ha propagado en varias plantas, aunque la fachada era de ladrillo que es el mejor material para la reacción al fuego. De ahí la importancia de aplicar todas las medidas activas y pasivas que estipula la ley para alcanzar el objetivo de realizar una evacuación rápida y segura de las personas en caso de incendio.