922 509 158 - 8:00 - 16:00h Lunes - Viernes
Una puerta cortafuegos tiene que reunir una serie de requisitos para que cumpla su cometido: haberse sometido a ensayos e inspecciones, haber sido instalada por empresas especializadas… y desde septiembre de 2019, contar con marcado CE obligatorio.

Función de una puerta cortafuegos

La puerta cortafuegos está creada para compartimentar, retardar la progresión del incendio, permitir la evacuación segura, y facilitar el rescate y la extinción en un edificio. Es decir, actúa de barrera ante el fuego retrasando que el incendio avance.

Características

  • Resistente al fuego
  • De fácil apertura para permitir la evacuación
  • Permanecer cerrada en el momento que entra en contacta con el fuego
  • Cierre autónomo tras cada apertura
Puerta contraincendios - Drexmin

Mantenimiento

Las operaciones de mantenimiento y la periodicidad a las que se deben someter las puertas cortafuegos instaladas en cumplimiento del CTE DB-SI (Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio), deben ser las que determinen los fabricantes en las hojas de instrucciones y mantenimiento.

Sustitución

En caso de tener que sustituir algún componente de la puerta, sólo se usarán componentes originales, con las mismas prestaciones y con su Marcado CE obligatorio. Recordemos que hasta la fecha se permitía la coexistencia de ambas normativas: sistema europeo (marcado CE) y el sistema nacional.

El Código Técnico de la Edificación

La entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE) supuso la aplicación de la normativa europea, mucho más exigente, detallada y completa, que la antigua normativa española: Norma UNE 23740-1:2016.

Norma UNE 23740-1:2016 de seguridad contra incendios

Publicada el 20 de abril de 2016, y elaborada por el CTN 23 de Seguridad contra incendios, Subcomité Técnico SC 7 de Resistencia al fuego; en ella se establecen los requisitos para la instalación, uso y mantenimiento de las puertas cortafuegos. Además, también se indica la documentación que debe acompañar a las puertas, así como los requisitos normativos que deben cumplir sus componentes.

Aplicación de la norma

La norma UNE 23740 se aplica a las puertas con clasificación de resistencia al fuego independientemente de su:

  • uso: industrial, comercial, garajes
  • modo de funcionamiento: manual o motorizado
  • material de construcción: madera, metal, vidrio…
  • configuración: pivotantes (opacas y vidriadas), correderas, de guillotina, enrollables…
El Código Técnico de la Edificación fija unos requisitos para las puertas contraincendios que no se exigían hace años. De hecho, todos los elementos en los que se aplicaba la normativa europea tuvieron que ser rediseñados y mejorados para poder cumplir la nueva normativa, teniendo también que superar nuevos ensayos al fuego y de durabilidad del autocierre.

Ensayos

Las puertas cortafuegos deben demostrar su validez mediante los correspondientes Informes de Ensayo y Clasificación, y dos tipos de ensayo:

  • Ensayo de Resistencia al Fuego (clasificación EI2 t)
  • Ensayo de Durabilidad del Autocierre (“C” ciclos de apertura y cierre)
  • Informe Único de Clasificación

    • Fabricante y Peticionario del informe
    • Tipo y modo de operación (Abatible, corredera, guillotina…)
    • Número de hojas
    • Número de caras ensayadas
    • Dimensiones
    • Material del marco y de la hoja (acero, madera, vidrio…)
    • Elementos vidriados (número de elementos y su tamaño)
    • Juntas (composición y medidas)
    • Accesorios instalados en el ensayo (antipánicos, rejillas…)
    • Tipo de obra soporte y sistema de fijación
    • Holguras entre hoja y marco
    • Marcado CE de los herrajes fundamentales
    • Marcado CE de los herrajes opcionales
    • Marcado CE de la propia Puerta Cortafuego

Nuestra recomendación es inspeccionarlas al menos cada 3 meses, cambiar de puerta una vez que su vida útil ha llegado a su fin (20 años) y contar siempre con profesionales y empresas especializadas. Ante el fuego, la seguridad lo es todo.