Los sistemas de protección contra incendios o PCI son de vital importancia, ya que los efectos que causan los incendios pueden llegar a ser catastróficos.
Por ello, cualquier tipo de elemento de detección y prevención contra incendios viene regulado en la normativa específica: Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
En dicha normativa se establece que:
«el diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios, así como sus materiales, componentes y equipos, deben cumplir lo establecido en su reglamentación específica».
Por tanto, son los profesionales quienes deben comprobar que todos los equipos cumplen con las recomendaciones establecidas.
Tipos de PCI
Se distinguen dos clases de sistemas de protección contra incendios, los activos y los pasivos.
Pasivos
Los sistemas de protección pasivos son aquellos que son por sí mismos una ayuda para la extinción, prevención o evacuación del fuego como pueden ser los conductos de extracción de humos, escaleras de incendios, paredes aislantes, etc.
Activos
Los sistemas de protección activos necesitan de una persona para poder utilizarse y evitar así que el fuego se propague.
Productos de protección contra incendios
Sistemas de detección y de alarma de incendios
Hace referencia a los detectores de incendio (de calor puntuales, de humo puntuales, lineales y por aspiración y de llama puntuales), pulsadores de alarma, dispositivos acústicos y visuales de alarma y los equipos de control e indicación.
Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios
Lo conforman un conjunto de fuentes de agua, equipos de impulsión y una red general que asegura el caudal y presión de agua necesarios.
Sistemas de hidrantes
Compuestos por una red de tuberías para agua de alimentación, racores, mangueras, etc. Estos deben estar correctamente señalizados y ubicados en lugares de fácil acceso.
Extintores de incendios
Son equipos que contienen un agente extintor que puede dirigirse al fuego por la acción de una presión interna. Se dividen en función de su carga en extintores portátiles y móviles. Son los más utilizados y conocidos.
Sistemas de bocas de incendio equipadas
Compuestos por una red de tuberías para la alimentación de agua y las bocas de incendio necesarias. Estas bocas pueden estar equipadas con manguera plana (su longitud máxima será de 20 m) o manguera semirrígida (longitud máxima de 30 m).
Sistemas de columna seca
Formados por una toma de agua en la fachada o en una zona de fácil acceso para los bomberos y por una columna de tubería de acero galvanizado DN80.
Sistemas fijos de extinción
Existen de diversos tipos, como por ejemplo de rociadores automáticos, espuma física, extinción por polvo, agua nebulizada, agentes extintores gaseosos, aerosoles condensados.
Los sistemas de protección contra incendios deben ser revisados de forma periódica por una empresa autorizada como Drexmin, especilistas en PCI en Tenerife.