922 509 158 - 8:00 - 16:00h Lunes - Viernes

El mantenimiento contra incendios siempre es importante, esté o no al 100 % operativo nuestro negocio, empresa o industria. Según el último artículo publicado por Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, «la falta de mantenimiento durante la pandemia está detrás del aumento de los incendios en industrias».

Aumento de incendios en las industrias en España

Tras la desescalada y al finalizar el estado de alarma el 21 de junio, se ha percibido un aumento de grandes incendios en las industrias (más de 1000 m²).
Valverde, El Hierro

Valverde, El Hierro

4 de agosto

Se declaró situación de emergencia en la isla de El Hierro debido al incendio de una nave de almacenamiento de neumáticos y colchones en el Complejo Ambiental de El Majano. El fuego afectó a 5000 m² de terreno donde ardieron plásticos duros, férricos, papel y cartón.

Santander

15 de julio

La fachada de una nave industrial resultó dañada tras un incendio de vegetación y plumeros en la zona.

Torrejón de Ardoz, Madrid

14 de julio

Un incendio se originó en la cinta transportadora de una nave de reciclado de componentes electrónicos de madrugada.

Sant Vicenç de Castellet (Bages), Barcelona

12 de julio

Un incendio quema por completo una industria de producción de platos cocinados, elaborados cárnicos y postres en el polígono de La Farinera.

Telde, Gran Canaria

10 de julio

Aparatoso incendio en una planta de reciclaje de papel en el Polígono Industrial de El Goro, Telde. El incendio de grandes cantidades de plástico y cartón provocó una intensa columna de humo y destrucción de la industria.

Aldaia, Valencia

8 de julio

Un trabajador herido y un bombero atendido en el devastador incendio de una nave industrial del polígono industrial La Fillola, en Aldaia. Las columnas de humo negro que salían de la nave podían verse desde varios municipios vecinos. La nave quedó totalmente destruida.

Ciudad Real

7 de julio

Un incendio en la nave de Maderas Calatrava ubicada en el polígono de la carretera de Carrión, calcinó gran parte de las maderas que se encontraban almacenadas en la parte exterior de la planta. Aunque no se registraron daños personales pese a la espectacularidad de las llamas y el humo, que se pudo ver desde toda la ciudad, la nave quedó destruida por completo.

Vall d’Alba, Castellón

6 de julio

En la madrugada del domingo se inicia un fuego en una fábrica de tratamiento de maderas de la Vall d’Alba. El incendio estaba totalmente desarrollado para cuando llegaron los bomberos y afectaba a la totalidad de la zona de almacén de la empresa. La estructura de la nave terminó colapsando.

San Fulgencio, Murcia.

2 de julio

Se incendia un almacén de frutas por la explosión de una bombona de butano de almacén en la Vega Baja, dejando una densa humareda que podía verse a varios kilómetros desde diferentes municipios cercanos. La nave terminó destruida.

Alcalá de Henares, Madrid

28 de junio

Se incendia el exterior de una nave industrial donde han ardido GRC (fibra de vidrio), plásticos, palets y bidones con disolventes. Aún se desconocen las causas del fuego. La nave acabó destruida.

Valverde, León

12 de junio

Un gran incendio devoró varias naves industriales provocando innumerables daños en los inmuebles del área industrial. El fuego se declaró en el interior de la ampliación de las naves industriales de Unión Panadera San Andrés.

Bomberos extinguiendo un fuego - Mantenimiento protección contra incendios

Tras leer estas noticias y conocer que durante el estado de alarma muchas industrias cerraron, se ha detectado que, en algunos casos, un descuido o mal mantenimiento de los equipos de protección contra incendios ha terminado en un siniestro.

Aún sin cifras globales, intuimos que este es un año atípico con un descenso notable de los incidentes por incendio en industria debido al cierre de los establecimientos durante el estado de alarma. No obstante, los incendios se han disparado desde las últimas semanas de junio, y continúan en julio y lo que va de agosto como vimos hace pocos días en el Complejo Ambiental de El Majano, en El Hierro.

Mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios, ahora y siempre

Garantía de que estén operativos cuando se les necesite

Los sistemas de protección contra incendios pasan desapercibidos en el día a día y sólo se activan cuando se produce el incendio; Es por ello que para que funcionen al 100 % en el caso de detectar fuego o humo, se debe realizar su mantenimiento (tanto para los sistemas de protección activa como de pasiva). Es la única forma que tenemos de garantizar que el equipo funcionará correctamente en caso de incendio.

Revisión periódica

Recordamos que según la normativa, los sistemas de protección y extinción activa (detectores, extintores, bies, rociadores…) y los de protección pasiva (protección estructural, compartimentación y sectorización, reacción al fuego de los materiales…) deben llevar un mantenimiento periódico y, en caso de deterioro por golpes, desprendimiento, modificaciones… deben sustituirse, al igual que al finalizar su vida útil.

En caso de siniestro, el titular de la instalación es el responsable de los daños generados si la instalación no cumple con el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios y el Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales.

Ahora que poco a poco volvemos a la «normalidad», se deben retomar las labores de mantenimiento y sustituciones de los sistemas de protección contra incendios si no se pudo en la fecha que les correspondía debido al estado de alarma. En Drexmin estamos para ayudarles en todo lo que podamos sobre sistemas de seguridad de protección contra incendios para que su industria, negocio, comercio y punto de venta cumpla con todas las medidas en caso de necesitarlas.